¿Tienes trabajo informal? Así puedes realizar tu afiliación voluntaria al IMSS

Si eres trabajador o trabajadora informal, tienes la posibilidad de acceder a los servicios que el IMSS ofrece.
Trabajar en el sector formal tiene diversas ventajas, y una de las más importantes es el acceso a los servicios que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofrece. Sin embargo, algo que pocas personas conocen es que los trabajadores que no laboran bajo ningún régimen fiscal también tienen la posibilidad de acceder a estos servicios a través de la afiliación voluntaria al IMSS.
Esta modalidad permite que aquellas personas que se desempeñan en el sector informal tengan la posibilidad de acceder a servicios médicos y diversas prestaciones proporcionadas por el instituto. Sin embargo, para formar parte de ella es necesario cumplir con diversos requisitos, pagos y condiciones, los cuales presentamos a continuación
¡Evita comisiones! Pensión IMSS: Los 11 bancos donde puedes cobrar si eres jubilado
¿Qué servicios brinda la afiliación voluntaria al IMSS?
Te recomendamos este videoAquellos trabajadores no asalariados del ámbito urbano que deseen acceder a los servicios del IMSS, pueden hacerlo a través de una afiliación voluntaria, la cual permite que las personas tengan acceso a los siguientes servicios:
- Atención médica y hospitalaria.
- Acceso gratuito a medicamentos.
- Prestaciones económicas por incapacidad, maternidad y riesgo de trabajo.
- Servicio de guarderías y demás programas complementarios.
Estas personas no pueden realizar su afiliación voluntaria al IMSS
Pese a que este servicio está abierto a trabajadores del sector informal, como comerciantes, artesanos y operadores de industrias familiares, existen dos casos específicos en los que no es posible la afiliación. Estos son:
- Personas que presenten alguna enfermedad preexistente, tales como tumores malignos y enfermedades crónico degenerativas.
- Personas con enfermedades sistémicas crónicas del tejido conectivo, adicciones como alcoholismo y otras toxicomanías, trastornos mentales como psicosis y demencias, enfermedades congénitas y síndrome de inmunodeficiencia adquirida o Virus de Inmunodeficiencia Adquirida Humana positivo (VIH).

Requisitos para inscribirse
Para realizar la afiliación voluntaria al IMSS es necesario contar con documentación básica indispensable, tal como:
- CURP.
- Número de Seguro Social (NSS).
- Correo electrónico.
- Identificación oficial vigente.
- Comprobante de domicilio.
- En su caso, datos para responder cuestionario médico proporcionado por el IMSS, llenado por el solicitante y por cada familiar a asegurar.
¿Cuánto cuesta la afiliación voluntaria al IMSS en 2025?
Una de las preguntas más frecuentes en este trámite es si tiene algún costo, y aunque el trámite y la solicitud son totalmente gratuitos, la afiliación sí tiene tiene una tarifa anual establecida, la cual es de $18,870.41 pesos, vigente a partir del 1 de febrero del 2025.
El pago puede realizarse de manera anual o bimestral y la afiliación puede ser individual o colectiva, siendo necesarias al menos 25 personas para esta última opción.
Reparto de utilidades 2025 ¿Los pensionados de IMSS e ISSSTE recibirán este beneficio?
¿Dónde puedes registrarte?
La afiliación voluntaria al IMSS puede realizarse por dos vías, a través de internet y de manera presencial. En el primer caso, se puede realizar la solicitud a través del Escritorio Virtual, aunque para ello será necesario contar con e.firma o FIEL y un correo electrónico personal. También se puede realizar el trámite ingresando únicamente el CURP a través de este enlace.
Por otro lado, en caso de preferir la opción presencial, únicamente es necesario acudir a la unidad médica correspondiente a nuestro domicilio y presentar la documentación enlistada. Luego de ello, será necesario realizar el pago correspondiente a través de la institución bancaria que se indique.