Tratado de agua con EE. UU: Lista de estados mexicanos podrían quedarse sin agua por enviarla a Texas

Te explicamos qué dice el tratado de 1944, qué estados están involucrados y por qué no hay riesgo inmediato de desabasto.
La entrega de agua Texas ha generado inquietud en redes, pero no, ningún estado mexicano se quedará sin el recurso por cumplir con el tratado de 1944.
Después de que Donald Trump amenazara con imponer aranceles si México no cumple con el envío de agua a Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que habrá una “entrega inmediata” de agua a Texas. El anuncio levantó dudas: ¿esto significa que a los estados del norte del país les van a cerrar la llave?
Sheinbaum promete la “entrega inmediata” de agua a Texas tras los reclamos de Trump
Este video te puede interesar
La respuesta corta es: no hay riesgo inmediato de que México se quede sin agua por este acuerdo. El tratado entre ambos países, firmado en 1944, establece que México debe enviar 1.75 millones de acres-pies de agua cada cinco años a través del Río Bravo (o Río Grande), que cruza la frontera entre ambas naciones.
Hasta ahora, el país ha entregado menos del 30 % de lo que le toca en este ciclo quinquenal, que termina en octubre de 2025.
¿Qué dice el tratado del agua y por qué es importante?
Este acuerdo, vigente desde hace más de 80 años, busca un reparto equilibrado del agua entre ambos países. Mientras México debe entregar líquido del Río Bravo, Estados Unidos hace lo mismo con afluentes como el Río Colorado. Por eso, el tema del agua Texas no es nuevo, pero se vuelve político cada vez que hay presiones o campañas de por medio.
En esta ocasión, el gobierno estadounidense presiona por los retrasos en la entrega, pero México también ha cumplido con infraestructura que su contraparte aún no ha completado. La presidenta Sheinbaum aclaró que el tratado es justo y no hay intención de renegociarlo.
¿Qué estados mexicanos están involucrados?
La cuenca del Río Bravo cruza varios estados del norte del país, principalmente:
- Chihuahua
- Coahuila
- Nuevo León
- Tamaulipas
La preocupación por el tema del agua Texas ha surgido en especial en zonas agrícolas, donde el riego depende del caudal del río. Sin embargo, la CILA (Comisión Internacional de Límites y Aguas) ha señalado que las entregas se harán con base en la disponibilidad, sin comprometer el abasto nacional.
¿Hay riesgo real de que México se quede sin agua?
Por ahora, no. La entrega de agua a Texas será parcial y técnica, no se trata de vaciar presas sin control. Además, el propio gobierno mexicano dejó claro que el proceso será equilibrado y que no se pondrá en riesgo el acceso al recurso para los estados mexicanos.
Sí hay una presión internacional por cumplir, pero también hay una planeación en curso y un historial de coordinación entre ambos países para resolver estos temas. Por eso, aunque el tema del agua Texas siga en la conversación pública, el riesgo de desabasto generalizado es mínimo