Trolebús Chalco–Santa Martha abrirá al 100 %: esta es la fecha y los beneficios

La línea del Trolebús Chalco–Santa Martha por fin abrirá todas sus estaciones antes de que termine el 2025. Aquí te decimos cuándo, qué paradas faltan y cómo beneficiará a miles de usuarios que se mueven entre Edomex y CDMX.
Después de años de espera, el Trolebús Chalco–Santa Martha se acerca a su finalización total. Esta obra de transporte masivo conectará de forma directa el oriente del Estado de México con la Ciudad de México, y ya tiene fecha para funcionar al 100 %: será en diciembre de 2025, cuando las 15 estaciones estén en operación.
Actualmente, solo 9 de ellas están activas, pero el resto abrirá progresivamente a lo largo del segundo semestre del año.
¿Cuándo abre el Trolebús Chalco–Santa Martha completo?
Te recomendamos este videoEl secretario de Movilidad del Edomex, Daniel Sibaja, informó que:
- Junio de 2025: abrirán 3 estaciones nuevas en la llamada zona cero de Chalco.
- Diciembre de 2025: se sumarán las 3 estaciones restantes para completar las 15 paradas proyectadas.
Con esto, el servicio quedará completamente habilitado antes de que acabe el año.
¿Qué estaciones ya están funcionando?
Las estaciones activas del Trolebús son:
- Santa Marta
- Parque de la Mujer
- Cuauhtémoc
- Puente Rojo
- Puente Blanco
- Parque Tejones
- José María Martínez
- Amalinalco
- Chalco
Estas paradas han permitido reducir los traslados de hasta dos horas a solo 75 minutos, lo que representa un ahorro de 45 minutos diarios para miles de mexiquenses.
¡Buenas noticias para Ixtapaluca! Trolebús Chalco–Santa Martha ampliará su ruta y ya hay precios
¿Qué estaciones faltan por abrir?
Las que aún no están habilitadas son:
- Unión Guadalupe
- Teotongo
- La Virgen
- Xico
- La Covadonga
- Ejidal
Con su apertura, se espera una cobertura más amplia en zonas clave del municipio de Valle de Chalco y sus alrededores.
¿Cuántas personas ya lo usan?
En sus primeras semanas de operación parcial, la línea del Trolebús Chalco–Santa Martha ya benefició a más de 580 mil personas, ofreciendo un transporte:
- Más rápido
- Más económico
- Menos contaminante
- Más seguro
Este sistema eléctrico es parte de la nueva estrategia de movilidad en la zona metropolitana del Valle de México, y su finalización marcará un antes y un después para quienes diariamente viajan entre Chalco y CDMX. ¡Ojo! En cuanto se abran las estaciones faltantes, se espera que la demanda aumente significativamente.
