¿Tu jefe puede llamarte después del trabajo este 2025? Esto dice la LFT

La LFT establece que los empleados tienen derecho a la desconexión digital. Conoce qué hacer si tu jefe insiste.
En México, la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que los empleados tienen derecho a desconectarse digitalmente al finalizar su jornada laboral. Esto significa que tu jefe no puede llamarte después del trabajo ni enviarte correos, mensajes o cualquier otra forma de comunicación relacionada con tu empleo fuera de tu horario laboral.
Este derecho busca garantizar que los trabajadores puedan disfrutar de su tiempo libre sin interrupciones laborales, promoviendo un equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Pero, ¿qué hacer si tu jefe sigue llamándote fuera de tu horario? ¿Cómo puedes establecer límites sin afectar tu relación laboral? Aquí te lo explicamos.
¿Qué dice la LFT sobre la desconexión digital?
Te recomendamos este videoLa Ley Federal del Trabajo reconoce el derecho de los empleados a no ser molestados fuera de su jornada. Esto significa que:
✔ No estás obligado a responder llamadas, mensajes o correos fuera de tu horario laboral.
✔ Negarte a atender comunicaciones fuera del trabajo no puede ser motivo de despido ni de sanciones.
✔ Este derecho también aplica durante vacaciones, permisos y días de descanso.
✔ Si una empresa no respeta la desconexión digital, puede recibir sanciones.
Ley Federal del Trabajo 2025: motivos de despido sin indemnización que debes conocer
LFT: ¿Qué hacer si tu jefe te llama después del trabajo?
Si tu jefe insiste en llamarte fuera del horario laboral, hay varias estrategias que puedes aplicar para manejar la situación de manera profesional y efectiva.
1. Comunicación abierta y asertiva
En muchos casos, los jefes desconocen la ley o simplemente no han considerado el impacto que tiene en la vida de sus empleados. Hablar directamente con tu jefe y explicarle que tu horario debe ser respetado puede ayudar a solucionar el problema.
Puedes decir algo como:
“Entiendo que hay asuntos importantes, pero en mi horario fuera del trabajo necesito desconectarme para poder rendir al 100% al día siguiente. Si es algo urgente, podemos verlo en mi horario laboral.”
2. Establece límites claros
Si tu trabajo requiere disponibilidad en ciertos horarios, trata de establecer reglas claras sobre cuándo puedes atender llamadas o responder mensajes.
✔ Configura notificaciones: Desactiva alertas de WhatsApp o correo electrónico laboral fuera de tu horario.
✔ Usa mensajes automáticos: Puedes configurar respuestas automáticas en tu correo electrónico o WhatsApp informando que responderás en horario laboral.
✔ Establece canales de urgencia: Si tu jefe realmente necesita contactarte en una emergencia, acuerden previamente en qué casos será necesario hacerlo.
¿Te pagan con vales? ¡OJO! Esto advierte la Ley Federal del Trabajo en México este 2025
3. Conoce las políticas internas de la empresa
Algunas empresas han implementado reglas sobre la desconexión digital. Si tu empresa tiene alguna política al respecto, puedes mencionarla cuando sea necesario.
Si no existen reglas claras, podrías proponer que se establezcan, explicando los beneficios tanto para los empleados como para la productividad general de la compañía.
4. Documenta las incidencias y busca apoyo en la LFT
Si tu jefe sigue llamándote fuera del horario laboral de manera insistente y sin justificación, lleva un registro de las veces que te ha contactado y cómo esto afecta tu descanso.

En caso de que la situación se vuelva insostenible, contar con esta documentación puede ayudarte a presentar una queja formal con recursos humanos o incluso ante instancias legales.
5. Busca apoyo si es necesario
Si la empresa no respeta tu derecho a la desconexión digital y la situación afecta tu bienestar, puedes buscar asesoría con recursos humanos, sindicatos o abogados laborales.
Recuerda que este derecho está respaldado por la ley y que no pueden exigirte trabajar fuera de tu horario sin una compensación o sin tu consentimiento.
Establecer límites, comunicarte con claridad y conocer la ley son claves para que este derecho se respete. Si te enfrentas a una situación en la que tu empresa no lo cumple, recuerda que existen mecanismos para denunciarlo y proteger tu bienestar laboral.