Van 56.298 repatriados a México desde que Donald Trump asumió la presidencia

Las deportaciones masivas causan una gran preocupación para la economía mexicana.
Ciudad de México, 16 jun (EFE).- El Gobierno de México ha acogido a 56.298 connacionales deportados por Estados Unidos desde que Donald Trump asumió la presidencia el pasado 20 de enero, una acción que se puso en marcha con el programa ‘México te abraza’, señaló este lunes el subsecretario de Gobernación, Arturo Medina Padilla.
“El objetivo es recibir y atender las necesidades de nuestros connacionales pero también garantizar y respetar el ejercicio de sus derechos humanos”, destacó Medina en la conferencia presidencial, esta vez encabezada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
Ni un general se ha rebelado contra Trump
Programa México te Abraza en aumento
Te recomendamos este videoEl funcionario explicó que este esfuerzo cuenta con el apoyo de 34 dependencias del Gobierno de México, así como el sector empresarial.
El resultado representa un incremento de 67,6 % desde su último registro en mayo pasado, además de este total se informó que 24.082 ingresaron a alguno de los diez centros de atención.
“Se cuenta con el apoyo de los gobiernos fronterizos de Baja California, Chihuahua, Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas donde se instalaron diez centros de atención con el propósito de brindar alojamiento y atención integral”, recalcó el funcionario.
Asimismo, detalló que los centros cuentan con la capacidad operativa para atender hasta 25.000 connacionales simultáneamente y que se ha registrado la llegada de 12.183 paisanos vía área.
Por otro lado, Medina apuntó que “las personas repatriadas vía terrestre que deciden no acudir a los centros de atención también son atendidas” al recibir “su carta de repatriación, alimentos, acceso a llamadas telefónicas, orientación jurídica y boletos de autobús hacia sus lugares de origen”.
Medina enfatizó que hasta el momento se han entregado más de 92.246 raciones de alimento, 9.786 atenciones médicas y 4.019 consultas para atenciones psicológicas.
También dijo que más de 19.282 personas han recibido la ‘Tarjeta Bienestar Paisano’ con 2.000 pesos (unos 102 dólares) para sus gastos de traslado a su lugar de origen, así como 34.918 afiliaciones al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por razones humanitarias y por solidaridad con los repatriados.
Crece la preocupación por deportaciones masivas de Donald Trump
En México inquietan las deportaciones masivas prometidas por Donal Trump, considerando que los mexicanos representan a cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representan casi el 4 % del producto interior bruto (PIB) de México, que en 2024 recibió un récord de casi 65.000 millones de dólares.
A esto se suma la preocupación del Gobierno de México por la propuesta de imponer una tasa del 5 % a las remesas en Estados Unidos, lo cual incumple un tratado para evitar la doble tributación entre México y Estados Unidos vigente desde 1994.
Sheinbaum reitera que “nunca” llamó a los mexicanos a movilizaciones violentas en EE.UU.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunirá este martes por primera vez con Donald Trump en el marco de la cumbre del G7, espacio donde ha dicho que “defenderá dignamente” a los mexicanos en ambos lados de la frontera.
EFE