Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER
Cerrar
¿Qué estas buscando?

Vivienda para el Bienestar ¿Cuándo iniciarán los registros de CONAVI para obtener créditos?

Eduardo Espejo
10 Feb 2025 11:52 am
Vivienda para el Bienestar ¿Cuándo iniciarán los registros de CONAVI para obtener créditos?
Foto: NewAfrica en Depositphotos

Estas son las fechas en las que iniciarán los registros del programa Vivienda para el Bienestar.

El programa nacional Vivienda para el Bienestar, a cargo del la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) y Financiera para el Bienestar (FINABIEN), se ha convertido en uno de los pilares fundamentales para este 2025, proyectando la creación de nuevas viviendas que sean accesibles para que los sectores de la población menos favorecidos pueda obtener un hogar propio.

En ese sentido, las diversas entidades encargadas del proyecto han ido compartiendo los avances que se han realizado durante estas semanas, revelando este lunes 10 de febrero las fechas tentativas en las que comenzarán los registros para obtener créditos de vivienda.

Vivienda para el Bienestar: Estos son los estados de México donde arrancará el programa

Avances en el programa Vivienda para el Bienestar

Te recomendamos este video

Durante la Mañanera del Pueblo de este lunes 10 de febrero, la titular de SEDATU, Edna Elena Vega Rangel, dio a conocer el avance que se ha realizado en estas semanas.

La funcionaria indicó que para este 2025 se planea construir 125 mil nuevas viviendas y otorgar 100 mil mejoramientos y 120 mil escrituras. Para el proyecto de construcción de viviendas, comentó que será en 25 entidades donde iniciarán las obras, planeando 20,564 proyectos para este mes de febrero, en marzo 13,798 y en abril 17,998.

Por su parte, Rodrigo Chávez Contreras, director general de CONAVI, dio a conocer que la entidad se encargará de desarrollar 50 mil acciones de viviendas nuevas y 100 mil mejoramientos para este año. Además, indicó que de estas cifras, 10 mil viviendas estarán destinadas para rentar a jóvenes que estudian y trabajan.

Según la información otorgada por el funcionario, en el mes de marzo comenzarán las construcciones, en 18 predios diferentes, de 13, 798 viviendas, mientras que para abril se continuará con otros 31 predios, proyectando 17,988 viviendas nuevas.

¿Cuándo inician los registros de CONAVI?

Durante la misma presentación, el director Chávez Contreras dio a conocer que la convocatoria de registro se realizará durante abril y mayo de 2025 por vías institucionales, carteles, la página del CONAVI, asambleas informativas y visitas domiciliarias.

Además, indicó que según lo planeado, será durante los meses de mayo y junio cuando se realice el registro de beneficiarios en módulos que se instalarán en los polígonos de atención prioritaria.

¿Quienes pueden acceder al programa Vivienda para el Bienestar?

El programa busca beneficiar a familias mexicanas que históricamente no han podido acceder a una vivienda propia, dando prioridad a 6 diversos sectores de la población:

  • Mujeres jefas de familia.
  • Madres solteras.
  • Jóvenes.
  • Población indigena.
  • Adultos mayores.
  • Personas con discapacidad.

Además, para reducir la brecha de oportunidades, se otorgarán créditos a personas que tengan ingresos equivalentes a máximos dos salarios mínimos ($16,728 pesos mensuales), que no puedan acceder a créditos del Infonavit y Fovissste y que sean personas físicas mayores de 18 años con dependientes económicos.

Lista de personas que NO podrán obtener una casa en el programa de Vivienda del Bienestar

Cabe recordar que, como parte de la estrategia implementada por el Gobierno de México, el objetivo final durante esta administración es la creación de 1 millón de nuevas viviendas destinadas a personas con menos recursos. La mitad de ellas correrán a cargo de CONAVI, dentro del programa Vivienda para el Bienestar, y la otra mitad estará bajo el mandato del Infonavit.

Eduardo Espejo
Eduardo Espejo Redactor Digital Periodista digital y creador audiovisual especializado en la creación de contenido SEO para posicionamiento en motores de búsqueda. Me especializo en la generación de contenido evergreen y de tendencia, abarcando deste áreas deportivas y de entretenimiento hasta temas sociales y de carácter político. A lo largo de mi carrera profesional, he logrado desarrollar habilidades prácticas en el uso de Inteligencia Artificial como herramienta de apoyo efectiva. Además, continúo en constante formación para expandir mis conocimientos y habilidades en favor de la creación de contenido llamativo y de calidad.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargables Somos News

Ciudad al aire libre ¡Descárgalo GRATIS!