Vivienda para el Bienestar llega a CDMX, así podrás obtener una de las 27 mil nuevas casas

Conoce en qué consiste el programa y quienes podrán acceder.
El nuevo programa nacional de Vivienda para el Bienestar se ha convertido en uno de los grandes pilares para la actual administración, pues mediante esta iniciativa se busca que, durante todo el sexenio, se construyan un millón de nuevas viviendas destinadas a las personas que históricamente han tenido más complicaciones para acceder a un hogar digno.
Bajo esta premisa, el pasado 12 de febrero, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) firmaron un convenio para que el programa forme parte, desde este 2025, de la capital mexicana.
Vivienda para el Bienestar ¿Cuándo iniciarán los registros de CONAVI para obtener créditos?
Vivienda para el Bienestar llega a CDMX
Te recomendamos este videoEl convenio firmado por las dos funcionarias garantiza que se realicen más de 30 mil 300 acciones de mejoramiento de vivienda en la capital de país, proyectando la construcción de 27 mil nuevas casas y la regulación de 3,300 hogares mediante la entrega de escrituras.
Además, la titular de SEDATU indicó que, por instrucciones de la presidenta Sheinbaum, el mayor número de intervenciones se harán con el objetivo de redensificar el Centro Histórico de la CDMX, el cual ha tenido una gran complejidad.
“El reto que tenemos en la CDMX es acceder a suelo bien ubicado, seguro y con servicios, por lo que aquí también se fortalecerá el sistema de renta para jóvenes” indicó.

¿Quienes podrán acceder al programa?
El proyecto de Vivienda para el Bienestar contará con la participación de 3 instituciones principales, las cuales buscarán otorgar créditos accesibles para que las personas pertenecientes a grupos vulnerables puedan obtener un hogar digno.
En primera instancia, el Infonavit, mediante la creación de su nueva empresa constructora, se encargará de desarrollar 26 mil nuevas viviendas, las cuales estarán destinadas a los trabajadores que tengan ingresos de hasta 2 salarios mínimos.
Por otro lado, la CONAVI creará 1,000 viviendas extra destinadas a personas que no tengan la posibilidad de acceder a créditos del Infonavit o FOVISSSTE. Además, dará prioridad a los siguientes grupos vulnerables:
- Mujeres jefas de familia.
- Madres soltera.
- Jóvenes.
- Población indígena.
- Adultos Mayores.
- Personas con discapacidad.
Finalmente, el INSUS será la institución encargada de otorgar las más de 3 mil escrituras a los ciudadanos que no han podido regularizar la situación legal de sus hogares. Además, se sabe que un porcentaje de las nuevas viviendas estará destinado a la renta a bajo costo por parte de jóvenes estudiantes, permitiéndoles acceder a tarifas que no excedan el 30% de su ingreso mensual.
Vivienda para el Bienestar: Estos son los estados de México donde arrancará el programa
Con la firma del convenio para el programa Vivienda para el Bienestar, las diferentes instituciones comenzarán con la etapa de adquisición de terrenos, por lo que habrá que esperar un poco más para que brinden información de cuándo y cómo se podrá acceder al programa.