Corridas de toros CONTINÚAN, pero con nuevos lineamientos: Así serán ahora

Te explicamos cómo serán los espectáculos taurinos a partir de 2025.
Las corridas de toros en la Ciudad de México han sido tema de debate durante años, y recientemente han recibido modificaciones importantes.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que a partir de 2025 se prohíben las corridas de toros con violencia en la capital del país. Con esta medida, se busca que la tauromaquia se transforme en un espectáculo sin maltrato, alineado con los principios de bienestar animal.
¿Fin a las corridas de toros? Sheinbaum promete revisar la práctica en México con NUEVA reforma
Te recomendamos este videoEste anuncio ha generado reacciones tanto a favor como en contra. Por un lado, quienes defienden los derechos de los animales consideran que es un paso necesario para eliminar el sufrimiento de los toros en el ruedo. Mientras que, por otro, los sectores taurinos expresan su preocupación por el impacto que esto tendrá en la tradición y en la economía del sector.
¿Cómo serán ahora las corridas de toros en la CDMX?
Con los nuevos lineamientos, las corridas de toros seguirán realizándose en la capital, pero bajo un formato sin violencia. Estas son las principales modificaciones:
- Prohibición del maltrato: Se eliminan prácticas que impliquen daño físico al toro, como el uso de banderillas, espadas y lanzas.
- Nueva figura jurídica: Se crea el concepto de “espectáculo taurino libre de violencia”, que permitirá la continuidad de la tauromaquia sin agresiones físicas a los toros.
- No habrá sacrificio del toro: Se prohíbe la muerte del animal tanto dentro como fuera de la plaza. Al finalizar la corrida, deberá ser devuelto a su ganadería.
- Protección de la integridad del toro: No se permitirá el uso de objetos punzantes ni el recorte de los cuernos, con el fin de evitar lesiones a otros animales o a los toreros.
- Tiempo limitado por corrida: Cada toro podrá estar en el ruedo un máximo de 10 minutos, con un límite total de 30 minutos por evento.
El impacto de los nuevos lineamientos en la tauromaquia
La decisión de modificar las corridas de toros responde a la creciente presión de activistas y ciudadanos que exigen mayor protección a los animales.
Con estas medidas, la Ciudad de México se suma a otras regiones que han optado por prohibir o modificar la tauromaquia, como Sonora, Coahuila, Guerrero y Quintana Roo.

Sin embargo, este cambio también plantea desafíos para la industria taurina, que deberá adaptarse a un nuevo modelo en el que el espectáculo se enfoque en la destreza y el arte del torero, sin necesidad de infligir daño al animal.
Los defensores de esta tradición argumentan que estos cambios podrían afectar la esencia del espectáculo y disminuir el interés del público. Por otro lado, los promotores de los derechos animales celebran la medida como un avance en la lucha contra el maltrato animal.