Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER
Cerrar
¿Qué estas buscando?

Estadísticas de usuarios de telegram en México: Un análisis actual

Guadalupe Celis
04 Abr 2025 12:52 pm
Estadísticas de usuarios de telegram en México: Un análisis actual

Telegram se ha posicionado no solo como herramienta de comunicación interpersonal, sino también como plataforma de consumo informativo y entretenimiento.

En el panorama digital mexicano, Telegram ha consolidado una presencia significativa entre las aplicaciones de mensajería, ofreciendo una alternativa interesante para quienes buscan nuevas formas de comunicación y contenido diversificado. Para aquellos interesados en comunidades especializadas, existe un popular canal de Telegram de apuestas gratuitas que refleja la diversificación de contenido que caracteriza a esta plataforma.

Panorama Actual de Usuarios

A principios de 2025, Telegram cuenta con aproximadamente 3,2 a 3,3 millones de usuarios activos en México, cifra que revela un crecimiento sostenido respecto a los 2,9 millones registrados a inicios de 2024. Este incremento de casi 400.000 nuevos usuarios en el último año posiciona a Telegram como la tercera aplicación de mensajería más popular en el país, detrás de los gigantes WhatsApp y Facebook Messenger.

Te recomendamos este video

La plataforma ha mantenido una notable consistencia en sus métricas de descargas semanales, fluctuando entre 240.000 y 285.000 durante el primer trimestre de 2024, lo que evidencia un patrón de adopción estable pero constante entre los mexicanos.

Comparativa con Otras Plataformas

El ecosistema de mensajería en México presenta un claro liderazgo de WhatsApp, que domina el mercado con aproximadamente 92,6 millones de usuarios, seguido por Facebook Messenger. Esta distribución refleja la preferencia mayoritaria por plataformas establecidas, aunque Telegram continúa ganando terreno progresivamente.

Distribución del mercado de mensajería en México:

  • WhatsApp: 92,6 millones de usuarios
  • Facebook Messenger: Segunda posición (cifras específicas no disponibles)
  • Telegram: 3,2-3,3 millones de usuarios

Patrones de Uso y Engagement

Los usuarios mexicanos dedican en promedio 3 horas y 14 minutos diarios a redes sociales, con las aplicaciones de mensajería representando una porción significativa de este tiempo. Un dato particularmente revelador sobre el comportamiento de los usuarios de Telegram en México es su afinidad por ciertos tipos de contenido:

  • 85% siguen canales de noticias
  • Alta participación en canales de entretenimiento
  • Creciente interés en contenido educativo

Esta distribución de intereses refleja cómo Telegram se ha posicionado no solo como herramienta de comunicación interpersonal, sino también como plataforma de consumo informativo y entretenimiento.

Factores que Impulsan el Crecimiento

El incremento en la base de usuarios de Telegram en México responde a múltiples factores convergentes:

  1. Enfoque en privacidad y seguridad: La plataforma ha capitalizado la creciente preocupación por la protección de datos personales, ofreciendo cifrado de extremo a extremo y un compromiso explícito con la privacidad del usuario.
  2. Oferta diversificada de contenido: A diferencia de otras aplicaciones centradas exclusivamente en la comunicación, Telegram ha desarrollado un ecosistema que integra canales temáticos, grupos y bots, enriqueciendo la experiencia de usuario.
  3. Funcionalidades diferenciadas: La capacidad para crear grandes grupos de conversación, canales de difusión masiva y la integración de bots interactivos proporciona ventajas competitivas significativas.
  4. Crecimiento en el Sur Global: Telegram ha experimentado una adopción destacada en regiones como América Latina, con México registrando que un 34% de los encuestados utilizan la aplicación regularmente.

Tendencias de Crecimiento

A nivel global, Telegram ha superado la marca de los mil millones de usuarios activos mensuales en marzo de 2025, consolidando su posición entre las diez redes sociales más importantes del mundo. Esta trayectoria ascendente desde su lanzamiento en 2013 refleja su capacidad para adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado.

En México específicamente, el crecimiento ha sido constante, con la plataforma registrando aproximadamente 3,65 millones de descargas solo en el tercer trimestre de 2023. Esta progresión constante sugiere que Telegram continúa encontrando resonancia entre los usuarios mexicanos que buscan alternativas a las plataformas dominantes.

Perspectivas Futuras

El crecimiento sostenido de Telegram en México se enmarca en un contexto más amplio de evolución del panorama digital latinoamericano. Las tendencias actuales sugieren que la plataforma continuará expandiéndose, especialmente entre usuarios que valoran la privacidad y la diversidad de contenido.

Para profundizar en fenómenos relacionados, resulta valioso examinar cómo las regulaciones provinciales en Argentina moldean su mercado de apuestas, un caso que ilustra las dinámicas regulatorias que inevitablemente influirán en los espacios digitales como Telegram.

Síntesis y Proyección

En la intersección de tecnología, comunicación y transformación cultural, Telegram representa un caso paradigmático de evolución digital en México. Si bien su cuota de mercado permanece distante de los titanes establecidos, su trayectoria ascendente y su capacidad para generar comunidades especializadas sugieren un horizonte expansivo. Como evidencia el análisis sobre el parlay, la gran apuesta transformadora, las plataformas digitales como Telegram no solo reconfiguran nuestros patrones comunicativos, sino que catalizan transformaciones estructurales en diversos sectores económicos y socioculturales del ecosistema latinoamericano contemporáneo.

Guadalupe Celis
Guadalupe Celis maria.celis Comunicóloga titulada por la Universidad del Valle de México con experiencia en la creación de contenido digital comercial. Me desempeño como Content Manager en Grupo Medios desde 2017, donde desarrollo estrategias web innovadoras y alineadas a las últimas tendencias. Anteriormente, redactora en Mujer de 10, encargada de las secciones de salud, sexualidad y bodas. Mi enfoque es elevar el contenido comercial a un nuevo nivel, integrando tecnologías para ofrecer experiencias enriquecedoras a clientes y usuarios.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
Descarga GRATIS nuestro especial
Descargables Somos News

Ensaladas por menos de 100 pesos

¿Qué tema te interesa?