Con los nuevos aranceles de Trump, ¿el kilo de jitomate sube o baja? Así afectará tu bolsillo

Aunque el arancel de Trump encarece el jitomate en EE.UU., en México el precio podría bajar por mayor oferta nacional.
El kilo de jitomate está en la mira de millones de consumidores mexicanos, especialmente después del anuncio de Donald Trump sobre el regreso de un arancel de 20.91% al jitomate que exportamos a Estados Unidos. La noticia ha puesto nerviosos a productores, importadores y hasta a quienes no pueden imaginar su cocina sin una buena salsa.
Pero, ¿esto significa que el precio subirá en los mercados de México? ¿O que nuestras ensaladas se encarecerán igual que las de los estadounidenses? La respuesta es más interesante de lo que parece, y aquí te la explicamos sin rodeos.
¿Por qué Trump quiere cobrar más por el kilo de jitomate mexicano?
Te recomendamos este videoAunque pareciera una decisión nueva, en realidad este arancel es parte de una batalla comercial que lleva décadas cocinándose. Desde 1996, México y Estados Unidos habían firmado un acuerdo para evitar la imposición de cuotas al jitomate, siempre y cuando se cumplieran ciertas reglas. Pero ahora, el gobierno estadounidense decidió salirse del trato.
El argumento: los productores de Florida aseguran que el jitomate mexicano se vende a precios tan bajos que ellos no pueden competir. Como resultado, a partir del 14 de julio de 2025, el jitomate que cruce la frontera deberá pagar casi 21% extra.
Donald Trump amarga tu salsa de molcajete: prepara aranceles de 20.9 % al jitomate mexicano
Esto encarece el kilo de jitomate en suelo estadounidense, lo que seguramente se reflejará en sus supermercados, restaurantes y hasta en su kétchup.
¿Entonces el kilo de jitomate subirá en México?
La buena noticia es que no. Al menos, no directamente. En México, el jitomate que se vende en tianguis, mercados y supermercados no está sujeto a este arancel, porque no está cruzando la frontera.
Hoy por hoy, el precio del kilo de jitomate en nuestro país se mantiene entre $24 y $29 pesos. Incluso, algunos analistas creen que podría bajar ligeramente. ¿Por qué? Si los productores mexicanos enfrentan más trabas para exportar, es probable que redirijan una parte de su producción al mercado nacional. Con más jitomate disponible en México, la ley de la oferta podría hacer lo suyo y empujar los precios hacia abajo.
Los vinos europeos pronto serán más caros para los consumidores estadounidenses
Eso sí, este posible beneficio para los consumidores locales también puede traducirse en pérdidas para el campo mexicano si no logran colocar su producto en el extranjero.
¿A quién sí afecta este arancel y qué podemos esperar?
El golpe más fuerte lo recibirán los productores nacionales que dependen de la exportación. Estados como Sinaloa, Baja California, Michoacán y Jalisco son líderes en el envío de jitomate a EE.UU., y esta medida pone en riesgo parte de sus ingresos.

Para los consumidores estadounidenses, el impacto será directo: un kilo de jitomate que costaba 1.50 USD, ahora podría rondar los 1.81 USD. En pesos mexicanos, pasaría de $26.25 a $31.67, considerando un tipo de cambio de 17.50.