Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER
Cerrar
¿Qué estas buscando?

Aumentan casos de dengue en México; suman 20 muertos

Somos News
23 May 2024 6:00 am
Aumentan casos de dengue en México; suman 20 muertos
Foto: EFE

¡Cuídate a ti y a tu familia! La Secretaría de Salud reportó que hasta el momento el alza de casos de dengue en México ha dejado 20 muertos.

En el año 2024 en México se han incremento en los casos de dengue en todo el país. De acuerdo con reportes de la Secretaría de Salud, hasta el momento se ha alcanzado una cifra de 20 personas sin vida y  12 mil 269 casos de dengue en México, mientras que en el mismo periodo de tiempo en 2023 había a 2 mil 420 casos. 

Es decir, en 2024 se han quintuplicado los casos de dengue en México.

OMS en alerta por brotes de dengue en Latinoamérica, ¿Dónde hay más casos?

Dengue en México: Reportan aumento de casos en 2024

Te recomendamos este video

El más reciente reporte epidemiológico de la Secretaría de Salud apunta que hasta el momento el 67% de los casos de dengue en México se concentran en cinco estados: Guerrero, Tabasco, Veracruz, Quintana Roo y Colima.

Guerrero es el estado más afectado hasta el momento, con 3 mil 063 casos.

El segundo estado afectado es Tabasco, con 2 mil 577 casos y a éste sigue Veracruz, con mil 078.

Además, de las 20 víctimas mortales reportadas, 5 eran habitantes de Guerrero; 5 de Morelos; 3 de Tabasco; 3 de Quintana Roo y 1 en Colima, Michoacán, Puebla y Estado de México.

¿Qué estudios te tienes que hacer anualmente para saber si estás sano?

¿Qué es el dengue?

El dengue, de acuerdo con la Secretaría de Salud, es la enfermedad producida por el virus dengue (DENV) perteneciente a la familia Flaviviridae, género Falvivirus, conformado por cuatro serotipos (virus Denv-1, Denv-2, Denv-3 ó Denv-4).

¿Cómo se contagia el dengue?

El virus del dengue se transmite por la picadura de mosquitos hembras de las especies Ae. aegypti y Ae. albopictus.

luchan-contra-dengue-y-chikunguña-crisis-climatica
EFE

Síntomas del dengue

Los síntomas suelen durar de dos a siete días. Entre ellos se encuentran:

  • Fiebre
  • Dolor característico en cabeza (detrás de los ojos)
  • Malestar generalizado
  • Dolor en articulaciones
  • Dolor en músculos
  • Enrojecimiento en la piel
  • Náusea
  • Vómito
  • Pérdida del apetito

Sin embargo, en casos graves también se puede presentar sangrado por nariz o encías, o moretones en la piel.

La Secretaría de Salud apunta que, en caso de sospecha de contagio, se debe realizar pruebas de sangre, dependiendo de la evolución de la enfermedad.

  • Si la infección es aguda (días 1 a 5 del inicio de los síntomas), se debe tomar una muestra de sangre en busca del virus (RT-PCR en tiempo real ó NS1).
  • Si la infección se encuentra en la fase de recuperación o convalecencia (a partir del 6to día del inicio de síntomas), se tomará una muestra de sangre para detectar anticuerpos IgM e IgG.
  • También se puede realizar el aislamiento viral en suero, líquido cefalorraquídeo o biopsia hepática.

Luchan contra dengue y chikunguña con crisis climática en contra

Tratamiento

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social, lo más recomendable para tratamiento contra el dengue es:

  • Seguir las recomendaciones del médico
  • Tomar abundantes líquidos
  • No exponerse a piquetes de mosco, pues podrían transmitir la enfermedad a otras personas
  • Guardar reposo
  • No automedicarse
Vacunación contra dengue en Brasil
EFE

Medidas de prevención

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda como medidas de prevención contra el dengue:

  • Usa ropa que cubra la mayor parte de tu cuerpo
  • No te expongas a la picadura de los moscos 
  • Usa repelente contra mosquitos
  • Usa un pabellón o tela que cubra tu cama por completo
  • Instala mosquiteros en puertas y ventanas
  • Evita que se acumule basura
  • No dejes recipientes donde se acumule agua
  • Lava constantemente contenedores de agua, así como tinacos y cisternas
  • Utiliza larvicidas en contenedores para eliminar larvas de mosco
  • Usa insecticidas especiales para eliminar el mosco en su fase adulta

Ahora que ya sabes de la alerta por el dengue en México, te puede interesar Cofepris alerta por vacuna contra dengue; no se debe aplicar a estas personas.

Somos News
Somos News Conecta con lo que te interesa Mantente informado en Somos News, donde podrás encontrar los temas más relevantes en Actualidad, Deportes, Salud, Entretenimiento y Estilo de Vida; además del mejor contenido de los sitios de Grupo Medios.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargables Somos News

Descarga AQUÍ Mujeres liderando en el mundo 2024 ¡Descárgalo GRATIS!