Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER
Cerrar
¿Qué estas buscando?

¿Es seguro comer huevo y pollo por gripe aviar en México?

Somos News
06 Jun 2024 10:27 am
¿Es seguro comer huevo y pollo por gripe aviar en México?
Foto: Especial

El pasado miércoles, la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó que se registró en México la primera muerte de […]

El pasado miércoles, la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó que se registró en México la primera muerte de un humano a consecuencia del contagio de influenza aviar de baja patogenicidad A (H5N2), mejor conocida como gripe aviar.

“Este es el primer caso humano confirmado en un laboratorio de la infección del virus de influenza A(H5N2) reportado a nivel global, y la primera infección del virus A(H5) reportada en una persona en México”, advirtió la OMS en su sitio web.

Te recomendamos este video

De acuerdo con la información oficial, la víctima sería un hombre de 59 años que falleció el pasado 24 de abril. Hasta el momento se desconoce la fuente de exposición al virus que ha sido reportado en aves de corral.

Este caso hace surgir la duda ¿es seguro comer pollo y huevo ante el potencial brote de gripe aviar en México? Esto es lo que las autoridades dicen al respecto.

OMS confirma el fallecimiento del primer caso humano por gripe aviar en México

¿Es seguro comer pollo y huevo por gripe aviar?

La Secretaría de Salud (SSa) afirmó que “no existe riesgo de contagio para la población con la detección del primer caso humano de influenza aviar de baja patogenicidad A (H5N2) en México, toda vez que no hay una fuente identificada de infección“.

Además, la dependencia sanitaria de México remarcó que “la OMS considera que el riesgo de salud pública de este virus (gripe aviar) para la población en general es bajo”, por lo cual el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa peligro para la salud del ser humano.

¿Hay riesgo de pandemia?

En un comunicado conjunto, la dependencia junto con las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), explicaron que “el caso se registró en un hombre de 59 años, con antecedente de enfermedad renal crónica, diabetes tipo 2, hipertensión arterial sistémica de larga evolución, residente en el Estado de México”.

El 24 de abril buscó atención médica e ingresó al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias ‘Ismael Cosío Villegas’ (INER), donde “falleció ese mismo día por complicaciones de su padecimiento”, apuntó la nota.

Precisó, además, que la muestra del paciente “resultó positiva a influenza tipo A y no se identificó en primera instancia el tipo de influenza que padecía”.

Tras reportarse la primera muerte de un humano por gripe aviar en México, la Secretaría de Salud descarta que haya riesgos de contagio.
Especial

Contagio humano de gripe aviar es ‘caso aislado’ que obliga a vigilar: Especialista

La muestra, dijeron, se estudió en el Laboratorio de Biología Molecular de Enfermedades Emergentes del Centro de Investigación en Enfermedades Infecciosas (Cieni) del INER y se envió al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), confirmando la positividad a influenza de baja patogenicidad tipo A (H5N2).

“Es importante destacar que, durante una investigación epidemiológica exhaustiva, todas las muestras de los contactos identificados han resultado negativas”, destacó el comunicado.

Autoridades continúan en alerta

Se apuntó que la SSa llevó a cabo la búsqueda intencionada de casos con sospecha de enfermedad respiratoria viral y realizó una análisis de información para la identificación de cambios en las tendencias del comportamiento de las enfermedades respiratorias virales en la Ciudad de México y Estado de México.

También hubo comunicación internacional y operación de acuerdos internacionales como el Plan de América del Norte para Influenza Animal y Pandémica (Napahpi, en inglés).

La Semarnat, por su parte, llevó a cabo recorridos y muestreos biológicos de aves silvestres y sinantrópicas en los humedales de Tláhuac-Xico y la zona de influencia aledaña al domicilio del caso positivo a influenza aviar A(H5N2), en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y se estableció un seguimiento permanente para la detección oportuna de otros casos similares en fauna silvestre que habita en el lugar.

Autoridades sanitarias en Estados Unidos detectaron un caso de gripe aviar en un humano, alertan por potencial brote.
Cortesía

Mientras que la Dirección de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) implementó la vigilancia epidemiológica activa en traspatios de la zona, a fin de identificar algún eventual caso de gripe aviar en aves, y que éste pudiera estar relacionado con el caso humano.

Somos News
Somos News Conecta con lo que te interesa Mantente informado en Somos News, donde podrás encontrar los temas más relevantes en Actualidad, Deportes, Salud, Entretenimiento y Estilo de Vida; además del mejor contenido de los sitios de Grupo Medios.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargables Somos News

Descarga AQUÍ Mujeres liderando en el mundo 2024 ¡Descárgalo GRATIS!