IMSS alerta por ludopatía: síntomas, riesgos y cómo detectar la adicción al juego

El juego ya no solo ocurre en casinos: hoy basta un celular para caer en una adicción que puede afectar la salud mental y la vida personal.
En México, cada vez más personas enfrentan problemas derivados del juego excesivo. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) encendió las alertas por el crecimiento de casos de ludopatía, una adicción que afecta la salud mental y puede tener consecuencias graves en lo familiar, social y laboral.
El Dr. Joaquín Castillo Joo, coordinador de Programas Médicos en Salud Mental y Adicciones del IMSS, explicó que esta condición se caracteriza por la necesidad constante de apostar dinero, incluso a costa de endeudarse o cometer actos ilegales. Cuando la persona intenta dejar el juego, puede presentar ansiedad, insomnio o irritabilidad.
¿Qué es la ludopatía y cómo afecta?
Te recomendamos este videoLa ludopatía es un trastorno del control de impulsos, también conocido como juego patológico. Quien lo padece no puede evitar apostar, aun sabiendo que está perjudicando su vida.
Impactos más comunes:
- Problemas económicos graves.
- Aislamiento familiar y social.
- Bajo rendimiento laboral o desempleo.
- Riesgo de conductas delictivas para obtener dinero.
Además, es común que las personas desarrollen síntomas similares a los de una abstinencia, como si dejaran una droga. Esto se debe a la forma en que el cerebro responde a las apuestas, liberando dopamina y generando placer inmediato.
¿Quiénes corren más riesgo?
Según el IMSS, hay varios factores que pueden influir en el desarrollo de esta adicción:
Factores psicológicos:
- Ansiedad o depresión.
- Trastorno por déficit de atención.
- Trastorno bipolar.
Factores biológicos:
- Alteraciones en el sistema dopaminérgico.
- Historial familiar de adicciones.
Factores sociales y ambientales:
- Fácil acceso a plataformas de apuestas.
- Normalización del juego como entretenimiento.
- Publicidad constante, incluso en redes sociales.
- Problemas económicos.
Antes, era necesario ir a un casino. Hoy, con un celular basta. Apostar desde casa o incluso en el trabajo se ha vuelto tan fácil como peligroso, especialmente cuando se utilizan tarjetas de crédito o débito para financiar el impulso.
¿Cómo se detecta y trata?
El IMSS cuenta con un protocolo para detectar y atender la ludopatía. El primer paso es acudir a una Unidad de Medicina Familiar, donde se realiza una evaluación integral.
Atención que brinda el IMSS:
- Diagnóstico y evaluación médica.
- Canalización a Psiquiatría en casos necesarios.
- Tratamiento farmacológico.
- Intervención psicológica personalizada.
- Apoyo de Trabajo Social con enfoque educativo.
El acompañamiento familiar juega un papel importante durante todo el proceso, ya que el entorno del paciente también requiere orientación y apoyo.
¿Se puede prevenir?
Sí. De hecho, la prevención es clave para frenar esta adicción desde edades tempranas. El IMSS recomienda:
- Fomentar actividades recreativas sin apuestas.
- Promover la educación sobre los riesgos del juego.
- Brindar apoyo psicológico a personas con antecedentes familiares de adicción.
- Limitar la exposición a publicidad de juegos de azar, sobre todo en espacios infantiles.
¿Qué hacer si notas señales?
Si tú o alguien cercano muestra señales de ludopatía, es importante buscar ayuda cuanto antes. No se trata solo de “tener fuerza de voluntad”, sino de recibir apoyo profesional. Reconocer el problema como una condición de salud mental es el primer paso para combatirlo sin prejuicios.