Golpe de calor en mascotas: Los 6 consejos de la UNAM para protegerlas

Siguiendo estos consejos de la UNAM, puedes mantener a tu amigo peludo fresco, hidratado y saludable.
A pesar de ser una estación muy deseada por todas las personas, el verano conlleva un importante riesgo para nuestras mascotas: ¡El golpe de calor en perros y gatos!. Por ello, acá te enlistamos los mejores tips para cuidar a tu mascota del calor. Además, aprende cómo evitar que los perros se caguen afuera de tu casa con remedio casero.
Todos sabemos que los termómetros suben en verano, y tanto humanos como mascotas sufrimos los efectos. Eso quiere decir que nuestras mascotas también están expuestas durante más tiempo a trastornos derivados del fuerte calor. Es por ello que, para que no te agarre desprevenido el calor, te contaremos cómo es que puedes proteger a tus mascotas para que estén saludables durante esta temporada, de acuerdo con la UNAM.

Una persona sacando a pasear a un perrito. Es importante saber cómo puedes evitar un golpe de calor para tus mascotas. Foto: Especial
¿Qué le puede pasar a mi mascota si no la protejo del calor?
Este video te puede interesar
Es importante saber que los perritos y los gatitos no son capaces de controlar la temperatura como lo hacen los humanos, es por ello que deben de recibir la atención necesaria para evitar problemas en su salud.
Fausto Reyes Delgado, director Médico y de Asuntos Institucionales del prestigioso Hospital Veterinario UNAM-Banfield, menciona que durante la primavera, tanto como tu lomito o gatito pueden sufrir de un golpe de calor. Este es cuando aumenta incontrolablemente la temperatura de tu mascota.
Si le da un golpe de calor a tu peludito, este le puede ocasionar lesiones en las neuronas yen los vasos sanguíneos, así como sangrado interno, hematomas en diferentes partes del cuerpo, dificultad para respirar e incluso la muerte.
La mejor recomendación por si le pasa esto a tu mascota es usar agua fría. Esta le ayudará a bajar la temperatura, sin embargo, será necesario la supervisión de un médico veterinario para conocer más sobre su salud.
Aprende a evitar el golpe de calor y sigue estos consejos para mantener a tu mascota fresca y segura. Foto: especial
Síntomas del golpe de calor en perros
Una de las claves para empezar a detectar posibles padecimientos en las mascotas es por medio de la observación en la variación de su comportamiento, y si se encuentran en una situación inusual como puede ser un cambio de drástico de temperatura, debemos de prestar mayor atención para considerar que algo no anda bien en nuestro perro o gato y actuar para cuidar de su salud.
Principales síntomas:
- La aceleración del ritmo cardiaco del perro, acompañada de jadeos con presencia de babas, y de una respiración rápida y nerviosa, son algunos de los síntomas de un golpe de calor en perros más evidentes.
- Un golpe de calor en tu perro puede aumentar su temperatura corporal a más de 42°C, teniendo en cuenta que el nivel medio óptimo en perros es de 38 a 39°C.
- Se produce una disminución de azúcar y sales en su cuerpo, que se puede manifestar mediante la presencia de temblores, debilidad muscular y falta de equilibrio. En algunos casos, también puede tener vómitos y diarrea.
- Sus mucosas y encías pueden adquirir un color azulado debido a la falta de oxigenación en sangre.
- En casos más graves el perro puede llegar a perder la conciencia, y sufrir daños mayores tales como hemorragias, insuficiencia renal o hepática, daño cerebral, e incluso fallo en varios órganos.
La mejor recomendación por si le pasa esto a tu mascota es usar agua fría. Esta le ayudará a bajar la temperatura. Foto: Especial
Tips para cuidar a tu mascota del calor
Como verás, los daños a las mascotas por el golpe de calor son muy graves, por eso es importante conocer qué puedes hacer para evitar que le suceda esto. Aquí te compartimos los consejos de la UNAM:
1. Evita pasear a tu mascota entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde, ya que es el período de mayor radiación solar y las temperaturas pueden incrementarse severamente.
2. No encierres nunca a tu perrito o gatito en el vehículo.
3. No dejes a las mascotas en la azotea, ya que es fundamental proporcionarles un techo para protegerse del sol.
4. Déjale agua fresca a su disposición para que esté tomando constantemente.
5. Evita ponerle ropita como suéteres, chalecos o botas.
6. Cuando lo pasees, usa una pechera, ya que si sufre de un golpe de calor, tendrá problemas para respirar si le pones collar.
Lo que debes hacer si tu mascota tiene golpe de calor
Para calmar una sensación de calor común, a tu perro le bastará con descanso en un lugar fresco y mantenerse bien hidratado. Pero, si este no es el caso y detectaste alguno de los síntomas anteriormente mencionados, es importante mantener la calma y actuar de forma rápida y eficiente.
Así que, mientras llegas a la clínica veterinaria, dale los siguientes primeros auxilios:
1. El primer objetivo es disminuir su temperatura corporal, para ello mójalo continuamente con agua (ni fría, ni caliente). No lo cubras con toallas, ni lo bañes con agua helada o le pongas hielos, a menos que lo indique el veterinario.
2. Procura que beba agua fresca sin acelerarse. Ni mucha, ni muy rápido, para que se vayan estabilizando sus niveles de hidratación.
¡NO TE PIERDAS NUESTRO CONTENIDO, SIGUE A COCINA VITAL EN GOOGLE NEWS!
Como verás, los daños a las mascotas por el golpe de calor son muy graves, por eso es importante conocer qué puedes hacer para evitar que le suceda esto. Foto: Especial
¿Qué secuelas deja el golpe de calor en perros?
El golpe de calor puede tener consecuencias graves para la salud de tu mascota, incluso si sobrevive al episodio inicial. Aquí hay algunas secuelas potenciales:
- Daño orgánico: Los órganos vitales, como los riñones, el hígado y el corazón, pueden resultar dañados permanentemente.
- Problemas neurológicos: El golpe de calor puede causar inflamación cerebral, lo que puede resultar en convulsiones, ceguera o cambios de comportamiento.
- Coagulación intravascular diseminada (CID): Un trastorno grave que afecta la capacidad de la sangre para coagularse correctamente, aumentando el riesgo de hemorragias.
- Miopatía: Daño muscular que puede causar debilidad o dolor persistente.
- Complicaciones respiratorias: Pueden surgir problemas respiratorios debido al daño en las vías respiratorias o a infecciones secundarias.
- Afecciones dermatológicas: Las quemaduras solares y las lesiones cutáneas pueden causar problemas en la piel que requieran tratamiento.
Cuidar a tu mascota del calor es esencial para garantizar su bienestar durante la primavera. Siguiendo estos consejos de la UNAM, puedes mantener a tu amigo peludo fresco, hidratado y saludable. Además de saber algunos tips para cuidar a tu mascota del calor, te puede interesar el siguiente contenido:
Las 3 marcas de croquetas para perro por menos de $100 pesos que son buenas según Profeco
Vacunas indispensables para proteger a tus mascotas
Truco secreto para evitar que perros y gatos callejeros se orinen en la entrada de tu casa