Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER
Cerrar
¿Qué estas buscando?

OJO: Identifican un mole con aditivo considerado cancerígeno, ¿lo has consumido?

Barbara Garcia
13 Feb 2025 4:24 pm
OJO: Identifican un mole con aditivo considerado cancerígeno, ¿lo has consumido?
Foto: Especial.

Se identificó un mole con aditivo cancerígeno que también tiene exceso de sodio y azúcar

El mole es uno de los platillos más representativos de la gastronomía mexicana, pero no todas las versiones envasadas son tan saludables como parecen. Recientemente, se ha identificado que una marca popular de mole contiene un aditivo con posibles efectos cancerígenos, además de altos niveles de sodio y azúcares, lo que ha encendido las alarmas entre los consumidores.

Si eres fanático de esta salsa tradicional, es importante que revises los ingredientes de los productos que compras. Aquí te contamos cuál es la marca en cuestión, qué contiene y qué opciones más saludables puedes elegir.

¿Qué mole contiene un aditivo peligroso?

Te recomendamos este video

El producto que recibió advertencias por su contenido es la versión Mole Poblano con Cacao de 235 g de una marca ampliamente comercializada en supermercados. El problema radica en que este producto contiene caramelo IV, un colorante que se obtiene mediante un proceso que implica altas temperaturas y el uso de compuestos como sulfatos y amonio.

El mole mexicano que sí es almendrado, de calidad y cuesta 40 pesos, según Profeco

Este tipo de procesamiento genera dos subproductos, el 2-metilimidazol y el 4-metilimidazol, los cuales han sido relacionados con posibles efectos cancerígenos en estudios previos. Aunque aún no hay una cantidad exacta establecida como peligrosa, se recomienda evitar su consumo regular.

Otros problemas encontrados en su composición

Además de la presencia del aditivo con efectos nocivos, este mole también fue señalado por otros aspectos que pueden afectar la salud:

  • Exceso de sodio: Una porción cubre el 18.1% del total diario recomendado para un adulto y el 24% para un niño.
  • Alto contenido de azúcares: La cantidad de azúcar es casi el doble de lo que se recomienda en una ingesta saludable.
  • Grasas saturadas elevadas: Con un 18.5% del consumo diario recomendado, este producto puede contribuir a problemas cardiovasculares.
  • Poca cantidad de ingredientes esenciales: El mole debería estar compuesto principalmente por chiles y cacao, pero en este caso los chiles aparecen hasta el quinto lugar en la lista de ingredientes, lo que indica que su presencia es mínima.

¿Existen opciones más saludables?

Si te preocupa consumir un mole con aditivo cancerígeno, puedes optar por alternativas que no contengan colorantes artificiales ni cantidades excesivas de sodio y azúcar.

Este es el mole negro más barato y de mejor calidad según Profeco

En estudios recientes, algunas marcas han logrado una mejor calificación en cuanto a contenido de azúcares y sodio, aunque aún presentan sellos de advertencia. Entre ellas, destacan dos opciones con menor cantidad de ingredientes perjudiciales:

  • Great Value (versión Poblana, 235 g): Contiene 11.6% de azúcares y un solo sello de advertencia.
  • La Costeña (mole de 235 g): Con 6.7% de azúcares, es una de las opciones menos procesadas dentro de las marcas envasadas.

Sin embargo, si quieres asegurarte de que el mole que consumes sea lo más natural posible, lo mejor es comprarlo en mercados locales o prepararlo en casa con ingredientes frescos como chiles, especias y cacao puro.

¿Cómo evitar ingredientes dañinos en el mole?

Si buscas un mole sin aditivo cancerígeno, aquí algunos consejos para elegir la mejor opción:

  • Lee siempre la etiqueta: Evita aquellos productos con colorantes artificiales y exceso de conservadores.
  • Prefiere opciones sin azúcares añadidos: Muchas marcas agregan azúcar para mejorar el sabor, pero esto puede aumentar el riesgo de problemas metabólicos.
  • Compra en mercados o tiendas especializadas: En estos lugares es más fácil encontrar versiones artesanales con ingredientes naturales.
  • Hazlo en casa: Si tienes tiempo, preparar tu propio mole te garantiza que no tendrá aditivos dañinos.

Si bien algunas marcas comerciales han mejorado sus fórmulas, lo más recomendable es optar por versiones artesanales o caseras, que conservan mejor los nutrientes y el sabor tradicional sin comprometer la salud.

Barbara Garcia
Barbara Garcia Editora Somos News Bárbara García, historiadora del arte y especialista en contenido digital, lleva más de 5 años trabajando como creadora de contenido y escritora SEO. Estudió Historia del Arte en la UCSJ y cuenta con un diplomado en Gestión de Comunidades en Redes Sociales, además de una especialización en Curaduría Textual. Bárbara se ha destacado en la generación de contenido enfocado en temas de tendencias, actualidad, marketing y finanzas personales, colaborando con diversos medios y plataformas. Ha aplicado sus conocimientos en la gestión de contenido digital, logrando optimizar la visibilidad de artículos y campañas, siempre buscando convertir temas complejos en información accesible y relevante para el lector. Su objetivo profesional es seguir expandiendo sus habilidades en estrategias de marketing de contenidos y SEO, con la intención de liderar equipos editoriales en proyectos innovadores y de alto impacto.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargables Somos News

Descarga AQUÍ Ensaladas por menos de 100 pesos ¡Descárgalo GRATIS!

¿Qué tema te interesa?