Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER
Cerrar
¿Qué estas buscando?

¿Tu sueldo está en riesgo o va a subir? El impacto de los aranceles del 25 % de Trump si te pagan en dólares

Barbara Garcia
04 Mar 2025 9:00 am
¿Tu sueldo está en riesgo o va a subir? El impacto de los aranceles del 25 % de Trump si te pagan en dólares
Foto: Especial.

¿Cómo afectarán los aranceles de Trump la economía mexicana? Aquí te lo explicamos.

Los aranceles y el sueldo en dólares son dos factores que hoy más que nunca van de la mano. Si trabajas de manera remota para una empresa extranjera o recibes ingresos en dólares, es probable que te estés preguntando si la reciente depreciación del peso mexicano por los aranceles del 25% impuestos por Donald Trump te beneficia o te afecta.

En un primer vistazo, el hecho de que el tipo de cambio supere los 20.85 pesos por dólar podría parecer una ventaja, ya que recibirás más pesos por cada dólar. Sin embargo, en el largo plazo, la inflación y el aumento en el costo de vida pueden jugar en tu contra.

Te recomendamos este video

Aquí te explicamos cómo este fenómeno puede impactar tu economía.

¿Por qué los aranceles afectan el tipo de cambio y el sueldo en dólares?

Desde el 4 de marzo, los aranceles del 25% impuestos por Trump a las importaciones de México y Canadá han generado una fuerte presión sobre la moneda mexicana, provocando su depreciación frente al dólar.

¿Los aranceles de EE.UU. te quitarán dinero del sueldo? Aquí la respuesta

Este fenómeno ocurre porque las exportaciones mexicanas se vuelven más caras en Estados Unidos, lo que reduce la demanda de productos nacionales y disminuye la entrada de divisas al país. Como consecuencia, el peso pierde valor y el tipo de cambio sube.

Para quienes reciben su sueldo en dólares, esto se traduce en un mayor ingreso en pesos, al menos en el corto plazo.

Aranceles: Beneficios de recibir un sueldo en dólares con un peso depreciado

Si trabajas para una empresa en EE.UU. o cualquier otro país que pague en dólares, la devaluación del peso puede representar un aumento en tu poder adquisitivo dentro de México.

Por ejemplo, si antes el dólar estaba en 18.50 MXN/USD y ahora sube a 20.85 MXN/USD, por cada 1,000 dólares recibirás:

  • Antes: $18,500 pesos
  • Ahora: $20,850 pesos

Lista de supermercados 100% mexicanos para surtir tu despensa y evitar enriquecer a cadenas extranjeras

Este incremento te permite comprar más bienes y servicios dentro del país, siempre y cuando los precios de los productos no suban al mismo ritmo.

El riesgo de la inflación y el costo de vida

A pesar del beneficio inmediato, la inflación puede reducir la ventaja de recibir un sueldo en dólares. Esto ocurre porque los productos importados, como tecnología, alimentos y gasolina, aumentan de precio al volverse más costosos en el mercado internacional.

Si el costo de vida en México se encarece más rápido que la devaluación del peso, podrías terminar gastando más en bienes básicos, perdiendo así el beneficio inicial de un tipo de cambio favorable.

Además, los aranceles podrían generar despidos y una menor inversión extranjera, lo que afectaría el crecimiento económico del país.

¿A quién beneficia y a quién perjudica este cambio?

  • Si te pagan en dólares y vives en México: Podrás aprovechar un mejor tipo de cambio, pero debes estar atento a la inflación.
  • Si tienes gastos en dólares (renta, deudas o servicios en EE.UU.): No verás ningún beneficio, ya que sigues pagando en la misma moneda.
  • Si dependes de la economía mexicana: La depreciación del peso y la inflación pueden hacer que los precios suban, afectando tu poder adquisitivo.

RECUERDA: La clave está en estar informado, administrar bien las finanzas y evaluar cómo estos cambios pueden impactar en tu bolsillo.

Barbara Garcia
Barbara Garcia Editora Somos News Bárbara García, historiadora del arte y especialista en contenido digital, lleva más de 5 años trabajando como creadora de contenido y escritora SEO. Estudió Historia del Arte en la UCSJ y cuenta con un diplomado en Gestión de Comunidades en Redes Sociales, además de una especialización en Curaduría Textual. Bárbara se ha destacado en la generación de contenido enfocado en temas de tendencias, actualidad, marketing y finanzas personales, colaborando con diversos medios y plataformas. Ha aplicado sus conocimientos en la gestión de contenido digital, logrando optimizar la visibilidad de artículos y campañas, siempre buscando convertir temas complejos en información accesible y relevante para el lector. Su objetivo profesional es seguir expandiendo sus habilidades en estrategias de marketing de contenidos y SEO, con la intención de liderar equipos editoriales en proyectos innovadores y de alto impacto.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!