¿De cuánto es la multa por no tramitar el CURP para mascotas antes de que termine junio?

El documento es obligatorio en CDMX y deben tenerlo todos los dueños de perros y gatos.
En la Ciudad de México, las personas que viven con perritos y gatitos deben cumplir con un trámite indispensable y obligatorio: el Registro único de Animales de Compañía (RUAC), conocido popularmente como CURP para mascotas.
Este documento se implementó en 2024 y busca regular y controlar de mejor manera la protección para las mascotas, pues a través de él es posible identificar a los animalitos en caso de extravío, así como facilitar el control en programas de vacunación y esterilización.
Te recomendamos este videoAhora, las autoridades capitalinas han confirmado que, en caso de no cumplir con este documento, las personas pueden ser acreedoras de multas económicas y otras sanciones, por lo que, en caso de que aún no cuentes con tu CURP, aquí te dejamos toda la información.
Fecha límite para tramitar el CURP para mascotas
A pesar de que diversos medios han indicado que la fecha límite para tramitar este documento es el 30 de junio, no existe ningún documento oficial que lo confirme, por lo que es muy seguro que se pueda solicitar aún después de la fecha mencionada.
Sin embargo, es importante tomar en cuenta que aquellas personas que no lo tramiten pueden ser acreedoras a diversas sanciones, por lo que se recomienda obtenerlo lo más pronto posible.
¿Hay multa por no tramitarlo?
Algo que sí está confirmado al 100% es que, aquellas personas a las que se les solicite el CURP para mascotas y que no cuenten con el mismo, pueden recibir multas económicas y sanciones importantes.
Esto se establece en el Artículo 66 de la Ley de Protección y Bienestar de los Animales en CDMX, el cual menciona que no cumplir con este documento puede generar 2 tipos de sanciones:
- Multa económica de 21 a 30 veces el valor actualizado de la UMA, equivalente a $2,375.94 pesos y hasta $3,394.20.
- Arresto de 24 a 36 horas según la gravedad de la falta.
Cabe destacar que estas sanciones solo son aplicables ante un juez que solicite el documento al propietario, por lo que ninguna otra autoridad podrá expedir ningún tipo de sanción.
Requisitos para tramitar el CURP para mascotas
Para tramitar este documento es necesario contar con una cuenta Llave CDMX activa y 3 fotografías en formato JPG o PNG del perrito o gatito a registrar: Una de frente, una de perfil y una más en compañía del dueño.
En caso de no contar con la cuenta Llave, puede crearse a través de este enlace.
Paso a paso para obtenerlo
Para tramitar la CURP para mascotas, solo debes seguir estos pasos:
- Ingresa al sitio web https://ruac.cdmx.gob.mx/ e inicia sesión con tu cuenta Llave CDMX.
- Llena el formulario con toda la información solicitada.
- Sube las fotografías tomadas.
- Envía toda la información y genera tu RUAC digital.
Descanso obligatorio y PAGADO por muerte de familiares y mascotas: Esto propone el PVEM
Una vez generado el CURP para mascotas, podrás visualizarlo en tu app CDMX en el momento en que lo desees. Además, puedes darlo de baja en cualquier momento en caso de fallecimiento de la mascota o cambio de dueño.