Este es el tiempo que puede estar inactiva tu Afore antes de que pase a pensiones y afecte tu ahorro

Si no tienes movimientos en tu cuenta Afore y cumples con ciertos criterios de edad, tu dinero podría transferirse al Fondo de Pensiones. Aquí te explicamos.
Tener una Afore inactiva puede parecer inofensivo, pero si no le das seguimiento a tu cuenta de ahorro para el retiro, podrías llevarte una sorpresa. De acuerdo con las nuevas reglas, si una cuenta no presenta movimientos por un tiempo prolongado y cumple con ciertas condiciones, el dinero acumulado puede ser transferido al Fondo de Pensiones para el Bienestar.
Este cambio busca garantizar pensiones más completas, pero también puede impactar tu acceso directo a esos recursos. Por eso es importante conocer cuánto tiempo puede estar inactiva tu Afore y qué hacer para evitar que eso afecte tu ahorro.
¿Cuándo se considera una cuenta Afore inactiva?
Este video te puede interesar
Según lo establecido por la normativa vigente, una cuenta se vuelve inactiva cuando:
- El titular cotizó al IMSS y tiene 70 años o más.
- En el caso de cotizantes del ISSSTE, si el titular ya tiene 75 años o más.
- Además, si la cuenta no ha recibido aportaciones patronales en al menos seis bimestres consecutivos (es decir, un año completo), también entra en la categoría de inactividad.
Esto aplica a quienes comenzaron a cotizar después del 1 de julio de 1997 en el IMSS y después del 1 de abril de 2007 en el ISSSTE, ya que sus fondos están bajo el esquema de cuentas individuales.
¿Te quedaste sin trabajo? Así puedes solicitar un retiro parcial por desempleo en tu Afore
¿Qué pasa con el dinero de una Afore inactiva?
Cuando una cuenta entra en estado de Afore inactiva, los recursos acumulados pueden ser transferidos al nuevo Fondo de Pensiones para el Bienestar, un mecanismo creado por el Gobierno Federal para aumentar el monto de las pensiones de quienes se jubilan con bajos ingresos.
La idea es que este fondo ayude a complementar las pensiones hasta alcanzar el 100% del último salario base, con un tope mensual de 17 mil 364 pesos. Si bien esto suena como una buena noticia para muchos trabajadores, también significa que perderás el control directo sobre esos recursos si no tomas medidas a tiempo.
¿Cómo evitar que tu Afore se vuelva inactiva?
Para que no te veas afectado por este cambio, lo mejor es mantener activa tu cuenta. Aquí te dejamos algunas recomendaciones clave:
- Revisa tu estado de cuenta cada tres meses. Puedes hacerlo desde la app o sitio web de tu Afore.
- Realiza aportaciones voluntarias, aunque sean pequeñas. Esto mantiene tu cuenta activa.
- Si estás desempleado, considera hacer un movimiento desde tu cuenta digital o acudir a tu Afore para actualizar tus datos.
- Consulta con tu Afore si estás cerca de los rangos de edad críticos para que te orienten sobre tus opciones.
¿Quieres cambiar de Afore? Así puedes hacerlo desde tu celular
¿Por qué es importante cuidar tu cuenta?
Una Afore inactiva no solo te puede dejar sin acceso directo a tu dinero, también puede complicar tus planes de retiro si no sabes qué pasa con tus fondos.
Aunque el objetivo del Fondo de Pensiones para el Bienestar es aumentar el monto final de las pensiones, muchos prefieren tener la libertad de decidir qué hacer con su dinero.