Mujeres con Bienestar Edomex: estos son los NUEVOS municipios que se suman al programa

El Edomex amplía el programa para mujeres en situación vulnerable. Ahora incluye más municipios con nuevas beneficiarias a partir de 2025.
Una nueva etapa del programa Mujeres con Bienestar en Edomex ya está en marcha, y viene con buenas noticias para miles de mujeres en el Estado de México. La Secretaría del Bienestar local ha anunciado la incorporación de 3,500 nuevas beneficiarias para este 2025, todas pertenecientes a municipios considerados de alta prioridad social.
Este esfuerzo es parte del compromiso del gobierno estatal por ampliar el alcance del programa y garantizar que más mujeres en situación de vulnerabilidad puedan acceder a sus beneficios.
¿Qué municipios se integran a Mujeres con Bienestar?
Te recomendamos este videoDurante la última convocatoria, se confirmó que los siguientes 17 municipios del Edomex se suman oficialmente a la estrategia social:
- Almoloya de Alquisiras
- Amanalco
- Amatepec
- Ixtapan del Oro
- Luvianos
- Otzoloapan
- San Simón de Guerrero
- Santo Tomás de los Plátanos
- Sultepec
- Tejupilco
- Temascaltepec
- Texcaltitlán
- Tlatlaya
- Valle de Bravo
- Zacazonapan
- Zacualpan
Con esta ampliación, más mujeres podrán recibir apoyos económicos, acceso a servicios de salud, talleres de formación y otros recursos diseñados para mejorar su calidad de vida.
¿Qué es Mujeres con Bienestar?
El programa Mujeres con Bienestar en Edomex es una política social enfocada en apoyar a mujeres mayores de 18 años, especialmente aquellas que enfrentan condiciones de pobreza, marginación o violencia.
Lista de mujeres que quedan fuera del apoyo de despensa en Mujeres con Bienestar Edomex
Su objetivo principal es brindar autonomía económica y acceso a derechos básicos mediante un apoyo económico bimestral y el acceso a servicios complementarios como:
- Atención médica y psicológica
- Asesoría legal
- Capacitación para el trabajo
- Apoyo alimentario
- Créditos a bajo costo
El programa está dirigido especialmente a madres solteras, mujeres con discapacidad, adultas mayores y víctimas de violencia, quienes reciben una tarjeta personalizada con la cual pueden hacer uso de los servicios ofrecidos.
¿Cómo saber si eres beneficiaria?
Si vives en uno de los nuevos municipios agregados, y ya te registraste en la última convocatoria, puedes verificar tu estatus a través de:
- El sitio web oficial del programa
- Llamando a los números de atención del Gobierno del Estado de México
- Consultando en los módulos de atención de tu municipio
Publican resultados de Mujeres con Bienestar: Estas personas recibirán el pago en mayo 2025
Es importante tener a la mano tu CURP y folio de registro para hacer la consulta.
Y bueno, se espera que en los próximos meses haya nuevas convocatorias para más regiones, por lo que se recomienda estar pendiente de las actualizaciones oficiales, tanto en medios como en redes sociales del gobierno estatal.