NUEVA Tarjeta de Leche del Bienestar: quiénes califican y qué necesitas para tramitarla

El programa de leche subsidiada cambió de nombre, pero ¿necesitas cambiar tu tarjeta? Aquí te contamos todo sobre el nuevo plástico del Bienestar.
La NUEVA Tarjeta de Leche del Bienestar ya comenzó a implementarse como parte del rediseño del histórico programa de leche subsidiada del Gobierno de México. Si antes lo conocías como Liconsa, ahora toma el nombre de “Leche del Bienestar” y, aunque por ahora no es obligatorio cambiar el plástico, sí es importante que te mantengas informado sobre cómo acceder al apoyo o cómo tramitarla si aún no la tienes.
Este ajuste fue anunciado por Antonio Talamantes Geraldo, director de Operaciones de Liconsa, quien confirmó que, aunque el nombre cambió, las reglas actuales siguen igual. Pero si aún no estás en el padrón o apenas vas a solicitar el beneficio, aquí te explicamos paso a paso qué necesitas.
¿Debo cambiar mi tarjeta de Liconsa por la nueva?
Te recomendamos este videoPor el momento, no es necesario hacer ningún cambio de tarjeta. Las personas que ya cuentan con el plástico actual pueden seguirlo usando como siempre. Podrás recoger tus litros en los mismos módulos, en los horarios de costumbre y bajo las condiciones ya establecidas.
Eso sí, el Gobierno ha dicho que en próximos meses podría haber ajustes, ya sea en el diseño de la tarjeta, el proceso de inscripción o incluso en los puntos de entrega, así que conviene estar al tanto de los comunicados oficiales.
Leche del Bienestar reemplaza a Liconsa: ¿qué modificaciones habrá en tu tarjeta?
¿Quiénes pueden tramitar la NUEVA Tarjeta de Leche del Bienestar?
Si aún no formas parte del programa y quieres inscribirte, estos son los perfiles que califican:
- Niñas y niños de 6 meses a 12 años
- Adolescentes de 13 a 15 años
- Mujeres embarazadas o en lactancia
- Mujeres de 45 a 59 años
- Personas con alguna enfermedad crónica o discapacidad
- Adultos mayores de 60 años o más
Requisitos y documentos que debes presentar
Para hacer el trámite y recibir tu NUEVA Tarjeta de Leche del Bienestar, tienes que acudir al punto de venta más cercano a tu domicilio (puedes consultarlo aquí: https://www.liconsa.gob.mx/padron/puntosdeventa.php). Lleva contigo estos documentos:
- Identificación oficial vigente
- Comprobante de domicilio (máximo 3 meses de antigüedad)
- Acta de nacimiento
- CURP
- Información socioeconómica (se solicita al momento del trámite)
Además:
- Mujeres embarazadas o lactantes: constancia médica o carnet perinatal y acta o constancia de nacimiento del bebé.
- Personas con discapacidad o enfermedades crónicas: constancia médica oficial que indique la necesidad de consumo de leche.
Tiendas del Bienestar: ¿Cuándo abren, qué productos venderán y dónde se ubicarán?
¿Cuántos litros de leche me tocan?
Cada persona registrada puede recibir hasta 4 litros de leche por semana, y por hogar se asignan máximo 24 litros semanales, dependiendo del número de beneficiarios:
- 1 persona: 4 litros
- 2 personas: 8 litros
- 3 personas: 12 litros
- 4 personas: 16 litros
- 5 personas: 20 litros
- 6 personas: 24 litros
Aunque el programa se está transformando, el acceso sigue siendo gratuito y los apoyos se mantienen. Así que si cumples con los requisitos, acércate a tu módulo más cercano y solicita tu tarjeta