Tinacos gratis: Lista de las personas que deben registrarse en Edomex entre el 16 y 20 de junio

El programa de tinacos gratis en Edomex ya inició su prerregistro. Si tu apellido comienza con ciertas letras, esta semana es tu turno. Aquí te explicamos quiénes deben registrarse del 16 al 20 de junio y qué documentos necesitas.
Si vives en el Estado de México y tu vivienda necesita mejoras, esta puede ser tu oportunidad. El programa Vivienda para el Bienestar ofrece tinacos gratis (y otros apoyos) a personas mayores de 18 años que vivan en condiciones de pobreza o con carencias en su casa.
Esta semana, del 16 al 20 de junio, hay un calendario específico para que puedas hacer tu prerregistro dependiendo de la primera letra de tu apellido.
¿A quiénes les toca registrarse entre el 16 y 20 de junio para los tinacos gratis?
Te recomendamos este videoEl registro se organiza por orden alfabético. Estas son las fechas clave:
- Letra M: 16 y 17 de junio
- Letras N, Ñ, O, P, Q: 18 y 19 de junio
- Letra R: 20 y 23 de junio
El trámite es totalmente gratuito y aplica en los 125 municipios del Estado de México.
¿Qué apoyos puedes solicitar?
Además del tinaco, el programa incluye otros 8 apoyos para mejorar las viviendas:
- Biodigestor
- Calentador solar
- Captador pluvial
- Cuarto dormitorio (4×3 m)
- Panel solar
- Paquete de cemento
- Paquete de piso firme (25 m²)
- Paquete de techo firme (30 m²)
Requisitos para solicitar tinacos gratis
Si quieres hacer tu prerregistro, asegúrate de cumplir con los siguientes puntos:
- La vivienda no debe estar en zona de riesgo ni ecológicamente restringida
- Presentar solicitud dirigida al Instituto, indicando el tipo de apoyo y declarando bajo protesta que tu hogar presenta alguna carencia
- Copia de acta de nacimiento
- Identificación oficial con fotografía y domicilio en Edomex (INE, pasaporte o constancia domiciliaria)
- CURP
- Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses
CONAVI arranca censos e inscripción a Vivienda para el Bienestar 2025: Fechas y requisitos
¿Dónde se hace el registro?
El prerregistro se realiza en línea o en los módulos establecidos por el gobierno del Estado de México. Es importante seguir el calendario por apellido y tener a la mano todos los documentos para evitar rechazos o retrasos.
