Vivienda para el Bienestar 2025: así serán los pagos mensuales si ganas el salario mínimo

Si ganas menos de dos salarios mínimos, podrías pagar desde $1,800 al mes por una vivienda digna con el programa Vivienda para el Bienestar 2025.
El programa Vivienda para el Bienestar 2025 ya está en marcha y trae buenas noticias para quienes ganan poco y sueñan con un techo propio. Diseñado por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), este ambicioso proyecto forma parte del plan del Gobierno de México para garantizar el derecho a una vivienda digna, especialmente en zonas rurales y marginadas.
Si tú ganas el salario mínimo y te preguntas cuánto pagarías al mes por una casa nueva a través de este programa, aquí te damos todos los detalles sobre las rentas accesibles y los beneficios que ofrece esta iniciativa que forma parte del plan sexenal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
¿Qué es el programa Vivienda para el Bienestar 2025?
Te recomendamos este videoLa Vivienda para el Bienestar 2025 es una política pública que busca construir hasta un millón de casas nuevas, de las cuales 500 mil serán gestionadas directamente por Conavi y el resto por Infonavit. El programa prioriza a familias de bajos ingresos que no son derechohabientes del IMSS o ISSSTE y que viven en comunidades con carencias de servicios básicos.
Vivienda para el Bienestar entregará más de 50 mil casas en 2025 ¿Cómo acceder al programa?
Los inmuebles estarán diseñados con enfoque social, sostenibilidad y seguridad estructural, y tendrán hasta 60 metros cuadrados de construcción. La buena noticia es que los beneficiarios no pagarán intereses, y la renta será proporcional a sus ingresos.
¿Cuánto pagarías si ganas el salario mínimo?
Uno de los puntos más atractivos de Vivienda para el Bienestar 2025 es que la renta mensual jamás superará el 30% del ingreso familiar. Así se garantizan pagos justos y sostenibles. Aquí te dejamos algunos ejemplos:
- Si ganas $6,000 mensuales, pagarías $1,800 de renta.
- Si tu ingreso es de $8,000 al mes (alrededor de un salario mínimo en muchas regiones), tu renta sería de $2,400.
- Y si ganas menos de $16,728 mensuales, el tope máximo que pagarías sería de $5,000.
Estos cálculos permiten que las familias puedan acceder a una vivienda sin sacrificar su economía básica, algo que pocas veces se ve en el mercado inmobiliario tradicional.
¿Cómo se seleccionan a los beneficiarios?
Los Servidores de la Nación serán los encargados de identificar a las familias que más necesitan una vivienda. A través de censos casa por casa, buscarán casos de urgencia habitacional y canalizarán los apoyos a quienes realmente lo necesitan.
Este proceso evita favoritismos y reduce el riesgo de fraudes.
Es importante destacar que aún no hay registro abierto para beneficiarios, así que evita caer en estafas o personas que quieran cobrarte por inscribirte. Todo el proceso será gratuito y se anunciará a través de canales oficiales del Gobierno de México.