Alerta: datos de 12 millones de credenciales del INE en manos de hackers chinos

Una filtración de datos del INE afecta a 12 millones de mexicanos.
De acuerdo con Publimetro, los datos del INE de 12 millones de ciudadanos mexicanos han sido vulnerados y ahora circulan en foros clandestinos de la dark web. Este hallazgo genera preocupación sobre la seguridad de la información personal en el país, especialmente por la posible implicación de grupos de hackers chinos en este incidente.
El archivo, titulado en chino simplificado como “墨西哥1200万 ID 全名 出生日期 地址.txt” (México: 12 millones ID nombres completos, fechas de nacimiento, direcciones), apareció recientemente en plataformas de mensajería cifrada y foros de venta de bases de datos. Esta filtración revela un manejo cada vez más sofisticado del mercado negro de datos personales en internet.
Datos del INE: ¿Qué contienen los archivos filtrados?
Te recomendamos este videoEl archivo, que pesa 1.36 GB, fue creado o modificado el 10 de noviembre de 2021, según su metadata. Esta información apunta a que se trata de una base de datos en texto plano que incluye nombres completos, fechas de nacimiento, direcciones y posiblemente claves de elector. Estos datos son extremadamente sensibles, ya que podrían ser utilizados para fraudes, robo de identidad y otros delitos cibernéticos.
¡Malas noticias! Hackers filtran información del SAT: 100 mil contribuyentes afectados
Expertos en ciberseguridad sugieren que esta filtración masiva podría estar relacionada con brechas de seguridad anteriores, como la ocurrida en 2015, donde información del padrón del Instituto Nacional Electoral (INE) quedó expuesta. En este caso, la participación de hackers chinos apunta a un tráfico internacional de datos sensibles, un mercado en crecimiento.
¿Quién está detrás de la filtración?
La base de datos fue anunciada por un usuario conocido como Bjorka, un actor bien conocido en la dark web por su experiencia en la venta de bases de datos internacionales. Bjorka, quien anteriormente se enfocaba en información de Indonesia, ha extendido su alcance a México, probablemente atraído por el valor de los datos del INE.
Este tipo de archivos usualmente se distribuye en grupos de mensajería cifrada como Telegram, donde los interesados pueden solicitar muestras protegidas por contraseña. Estas claves solo se entregan después de que los compradores negocian el precio directamente con el vendedor.
Filtración de los datos del INE: ¿Qué riesgos enfrentan los ciudadanos afectados?
La filtración de los datos del INE expone a millones de mexicanos a riesgos significativos, entre ellos:
- Robo de identidad: Los delincuentes pueden usar la información para obtener créditos, realizar compras o cometer fraudes bancarios.
- Phishing: Los datos personales podrían ser utilizados para diseñar ataques específicos que engañen a los usuarios para obtener más información sensible.
- Acceso a servicios públicos: Con datos como las claves de elector, los delincuentes pueden realizar trámites fraudulentos a nombre de las víctimas.
Estos son los datos personales más vendidos en la dark web y sus precios
Según el analista Nicolás Azuara, el archivo incluye información detallada como ocupaciones y estados civiles, lo que facilita a los ciberdelincuentes personalizar sus ataques y hacerlos más efectivos.
¿Qué medidas se están tomando?
Hasta el momento, el Instituto Nacional Electoral no ha emitido una declaración oficial sobre esta nueva filtración. Sin embargo, el INAI (Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales) podría intervenir para investigar y sancionar posibles negligencias en el manejo de la información.
Por otro lado, expertos recomiendan que los ciudadanos monitoreen sus cuentas bancarias y reportes de crédito para detectar movimientos sospechosos. Además, es vital evitar compartir información personal en canales no seguros y estar atentos a posibles intentos de phishing.