¡Sigue cobrando tu pensión! Certificado de Supervivencia IMSS: guía para tramitarlo por primera vez

El IMSS puede pedir tu comprobación de vida para seguir pagando tu pensión. Aquí te explicamos cuándo y cómo hacerlo.
A veces, un simple mensaje en tu comprobante de pago puede marcar la diferencia entre seguir cobrando tu pensión o tener que hacer un trámite adicional. Si entre las letras pequeñas aparece una invitación a “actualizar tus datos”, es momento de prestar atención, porque probablemente necesites gestionar el certificado de supervivencia.
Este documento sirve para confirmar que una persona pensionada sigue viva y, por lo tanto, puede seguir recibiendo el apoyo económico correspondiente. No es obligatorio para todos, pero si tu comprobante lo indica, es importante saber cómo y dónde hacerlo para evitar contratiempos.
¿Cómo saber si necesitas tramitar el certificado de supervivencia?
Te recomendamos este videoTodo comienza con revisar con cuidado tu último comprobante de pago. Si en la parte inferior aparece una frase como: “A partir de hoy usted goza del beneficio de no comprobar supervivencia”, entonces estás exento del trámite. Solo asegúrate de tener tus datos actualizados en el sistema.
Pero si lo que lees es: “Acuda a actualizar sus datos para obtener el beneficio de no comprobar supervivencia”, entonces sí necesitas acudir a ventanilla. Esto aplica principalmente para pensionados del IMSS, pero también puede ser necesario si recibes pensión del ISSSTE o del ISSFAM.
Este control ayuda a las instituciones a confirmar que la información está al día y evitar pagos indebidos. Por eso, aunque parezca burocrático, el trámite del certificado de supervivencia es clave para seguir recibiendo tu pensión sin interrupciones.
¿Qué necesitas llevar para obtener tu certificado de supervivencia?
Antes de hacer fila, te recomendamos tener estos documentos listos:
- Identificación oficial vigente (INE o pasaporte)
- CURP
- Número de Seguridad Social (NSS)
- Tu dirección actual (no necesitas comprobante, basta con declararla)
- Teléfono y correo electrónico (opcional)
Si es la primera vez que haces este trámite, también necesitarás:
- Credencial de pensionado o tarjeta de filiación (original y copia)
- Talón de pago más reciente (opcional para IMSS e ISSSTE)
- Una fotografía reciente. Para el ISSSTE debe ser tamaño credencial, a color y de frente. El IMSS y el ISSFAM aceptan cualquier foto actual.
Jornada Notarial: estas personas NO podrán acceder al 80 % de descuento en trámites
Este proceso aplica tanto para quienes residen en México como para quienes viven en el extranjero.
¿Dónde puedes tramitar el certificado de supervivencia?
Si estás en territorio nacional, basta con acudir a tu Unidad de Medicina Familiar del IMSS. No necesitas cita previa, pero te recomendamos ir con tiempo y todos los documentos listos.
Para quienes viven fuera de México, pueden iniciar el trámite desde el portal de MiConsulado (citas.sre.gob.mx) o llamando al 1 (424) 309-0009 desde Estados Unidos o Canadá.
Gestionar tu certificado de supervivencia puede parecer innecesario si todo está en orden, pero es una forma segura de garantizar que tus beneficios sigan fluyendo sin trabas. Así que si tu comprobante lo sugiere, no lo dejes pasar. Tu pensión —y tu tranquilidad— lo agradecerán.