¿Cuál es el ‘pleito’ entre Profeco y Ticketmaster?

MIT Sloan México 15 Jun 2024 5:30 am
¿Cuál es el ‘pleito’ entre Profeco y Ticketmaster? Foto: Somos News / Edición Somos News

Luego de que Ticketmaster actualizara sus políticas de reembolso para festivales de música, la Profeco emitió una medida precautoria.

Ticketmaster anunció cambios en sus políticas y condiciones por cancelaciones en festivales, pero la Profeco inmediatamente reaccionó. 

La nueva regla que tendrá el proveedor de boletos es que si un artista cancela alguna o todas sus presentaciones en estos encuentros, los usuarios no recibirán ningún tipo de reembolso o compensación. 

Este video te puede interesar

“Al continuar con tu compra, hacemos de tu conocimiento que podrá existir la posibilidad de inasistencia de algún o algunos de los participantes (artista) del Festival, por lo que ante dicho supuesto no existirá reembolso de los boletos adquiridos”.

¿En qué casos no puede intervenir la Profeco?

Ese fue el mensaje que les apareció a los usuarios que intentaban adquirir entradas para los festivales Arre y Flow Fest, generando descontento en redes sociales

El Festival Arre se realizará del 7 al 8 de septiembre de 2024 en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

Mientras que el Flow Fest será del 9 al 11 de agosto de 2024 en la misma pista de carreras de automóviles en la Ciudad de México.

¡Toma nota! Te decimos cómo presentar una queja ante la Profeco

¿Cómo reaccionó Profeco? 

Tras a darse a conocer los nuevos cambios, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una medida precautoria a Ticketmaster para que suspenda la negativa de reembolso a los usuarios.

La Procuraduría también informó a través de un comunicado que la proveedora Venta de Boletos por Computadora, S.A. de C.V. (como se llama oficialmente) tiene un plazo de 48 horas para que suspenda la información sobre la negativa de reembolso.

“Todo proveedor se encuentra obligado a respetar los servicios que se hubieran ofrecido o convenido con el consumidor; es decir, si ofreció que un artista determinado estaría en el evento en cuestión, lo cual pudo motivar la compra de éste evento, la proveedora debe respetar tales condiciones”, detalló la Profeco en el documento. 

Ticketmaster ha defraudado a millones de fanáticos de la música a lo largo de los años, coinciden expertos. (hackerwebsecurity.com)

¿Por qué la cláusula de Ticketmaster es ilegal? 

De acuerdo con lo que se establece en la Ley Federal de Protección al Consumidor, esta cláusula de no reembolso de Ticketmaster podría ser violatoria de los artículos 1°, 7, 10 segundo párrafo, 56 y 85.

Es decir que en caso de que alguno (o más) de los artistas que se anunciaron en el  line up incumpla las condiciones ofrecidas, salvo por fuerza mayor (enfermedad o accidente), el consumidor tiene derecho a solicitar el reembolso del precio pagado (costo del boleto y cargos por servicio).

¿Sabes que tienes derechos como consumidor? Conoce a la Profeco, la institución que los defiende

Además de solicitar una bonificación o compensación no menor al 20 por ciento, ya sea respecto al total de días que dure el festival o solo del día que no decida asistir el fanático.

“De no atenderse la medida precautoria, daría lugar al inicio de un procedimiento por infracciones a la ley. Al margen de ello cabe hacer notar que un consumidor afectado tiene hasta un año de plazo para presentar su queja ante Profeco”, agregó la procuraduría.

Ahora que ya sabes todo sobre la Profeco vs Ticketmaster, te puede interesar Ticketmaster pagará 3.4 millones de pesos a 500 mexicanos tras demanda colectiva.