¡Cuidado! Si un policía de tránsito te hace esta pregunta, NO la respondas JAMÁS

Barbara Garcia 29 Mar 2025 9:00 am
¡Cuidado! Si un policía de tránsito te hace esta pregunta, NO la respondas JAMÁS Foto: Gobierno de México.

Una pregunta común de los policías podría hacerte admitir una infracción sin darte cuenta. Aprende cómo actuar en operativos de tránsito.

Policía de tránsito y operativos suelen ir de la mano, especialmente en las grandes ciudades. Y si manejas con frecuencia, seguramente ya viviste ese momento incómodo en el que un oficial se te acerca y, con voz seria, lanza la temida pregunta: “¿Sabe por qué lo detuve?”.

Aunque parece una simple consulta, la verdad es que esta frase tiene una intención específica que podría jugar en tu contra si no sabes cómo reaccionar.

¿Por qué hacen esta pregunta los policías de tránsito?

Este video te puede interesar

A pesar de que no está registrada como parte oficial del protocolo en el Reglamento de Tránsito o la Ley General de Movilidad, muchos elementos de policía de tránsito usan esta técnica como estrategia para observar cómo reacciona el conductor.

Expertos en lenguaje corporal explican que esta pregunta puede provocar nerviosismo, lo que lleva a algunos conductores a admitir una falta que quizá ni cometieron. Desde decir “porque venía rápido”, hasta confesar errores sin pruebas, responder puede ser el primer paso para meterte en un problema.

CDMX anuncia descuentos en multas de tránsito de hasta 90%

Y lo peor: legalmente no estás obligado a responder esa pregunta ni a autoincriminarte.

¿Cuál es la mejor forma de responderle a un policía de tránsito?

Ante este tipo de situaciones, la mejor estrategia es mantener la calma y no caer en el juego. Si un policía de tránsito te pregunta por qué te detuvo, lo correcto es contestar con firmeza y respeto:

“No oficial, ¿podría indicarme el motivo de la detención, por favor?”

Con esta respuesta:

  • Evitas admitir una falta.
  • Haces que el oficial explique claramente el motivo.
  • Te apegas a tus derechos sin caer en confrontaciones.

Recuerda: tienes derecho a conocer la razón de cualquier detención y a no firmar ningún documento sin antes revisarlo. Si no estás de acuerdo con la infracción, puedes impugnarla posteriormente.

a¿Quiénes pueden usar el carril del Metrobús? Lista oficial de vehículos permitidos

¿Qué hacer si consideras que la detención fue injusta?

Si sospechas que la acción fue arbitraria, sigue estos pasos:

  • Anota los datos del oficial: nombre, número de placa, y si puedes, el número de la patrulla.
  • Evita discutir o alterarte, ya que esto puede jugar en tu contra.
  • Presenta una queja formal ante la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Contraloría o incluso ante Derechos Humanos si es necesario.

Hoy en día también puedes grabar la interacción, siempre y cuando no interfieras con el procedimiento y lo hagas de forma respetuosa.

Cuidado con falsos agentes de tránsito

En algunos estados se han reportado casos de personas que se hacen pasar por policías para extorsionar conductores. Por eso, asegúrate de que quien te detiene:

  • Use uniforme oficial.
  • Porte identificación visible.
  • Te entregue una multa con folio oficial, no solo “avisos” o cobros en efectivo.

Si algo no te cuadra, mejor marca al 911 o al número de la policía vial de tu entidad para verificar la identidad del supuesto oficial.