¡Adiós comida chatarra! Profeco revela cuál es el mejor refresco sin azúcar para niños (y no es el que imaginas)

Barbara Garcia 01 Abr 2025 10:09 am
¡Adiós comida chatarra! Profeco revela cuál es el mejor refresco sin azúcar para niños (y no es el que imaginas) Foto: Pixbay.

Aunque no son ideales, hay un refresco sin azúcar más recomendable para niños, según Profeco. Te decimos cuál es y por qué.

Cuando se trata de cuidar lo que consumen los más pequeños, muchas veces surgen dudas sobre qué productos pueden o no tomar. Y en el caso de las bebidas, hay una en especial que suele estar en el centro del debate: el refresco sin azúcar para niños. Aunque lo ideal es que los menores tomen agua natural o jugos sin azúcares añadidos, la realidad es que en más de una ocasión los refrescos aparecen en la mesa familiar.

Por eso, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio para evaluar distintas marcas de refresco sin azúcar para niños, analizando su contenido nutricional, ingredientes y presencia de sustancias no aptas para menores. Y el resultado sorprendió a más de uno.

¿Qué refrescos analizó Profeco?

Este video te puede interesar

En este análisis se revisaron marcas conocidas como Coca-Cola Light, Pepsi Black, San Bernardino Zero y algunos productos del supermercado como Aurrera. La Profeco puso especial atención en varios aspectos clave:

  • Si contienen o no jarabe de maíz de alta fructosa
  • Si son libres de cafeína
  • La presencia de edulcorantes
  • Y por supuesto, su contenido calórico y de azúcares

Aunque todos los productos evaluados son versiones “light” o “zero”, es decir, sin azúcar añadida, no todos son igual de saludables, ni mucho menos recomendables para niñas y niños.

¿Menos azúcar, más daño? Profeco revela los 3 refrescos que debes evitar por tu salud

El mejor refresco sin azúcar para niños (según Profeco)

El único producto que logró destacarse por ser bajo en azúcar, sin cafeína y sin jarabe de maíz fue San Bernardino Zero. Además, su presentación es económica y accesible para muchas familias mexicanas.

Sin embargo, Profeco advierte que aunque sea una opción más saludable, no debe considerarse como una bebida de consumo diario para los menores, sino más bien algo ocasional y en pequeñas cantidades.

¿Y cuáles no son recomendables para niños?

Aquí viene lo más importante. A pesar de que algunos refrescos tienen menos calorías y azúcares, varios de ellos contienen edulcorantes como sucralosa o acesulfame K, sustancias que no son recomendadas para niños.

Entre ellos está Brillante Tehuacán sabor toronja, una bebida que muchos podrían pensar que es inofensiva por su perfil “natural”, pero que en realidad tiene edulcorantes artificiales.

Además, la presencia de cafeína en ciertas marcas como Pepsi Black y algunas versiones de Coca-Cola hace que no sean adecuadas para los pequeños.

Lo que recomienda Profeco

  • Evitar los refrescos como bebida habitual, incluso los sin azúcar.
  • Leer siempre la etiqueta y fijarse si tienen edulcorantes o cafeína.
  • Ofrecer agua simple o aguas frescas naturales sin azúcar como alternativa.
  • Recordar que “sin azúcar” no significa que sea 100% saludable.

Profeco avala estos 4 refrescos 100% mexicanos: pasaron todas las pruebas de calidad

Bebidas que sí pueden tomar los niños

Bebidas recomendadas para niños

1. Agua natural

  • Es la opción más saludable y necesaria para mantenerse hidratados.
  • No contiene azúcares, calorías ni aditivos.
  • Puede ofrecerse desde edades tempranas, según indicación médica.

2. Leche (según la edad)

  • De 1 a 2 años: se recomienda la leche materna o fórmula infantil.
  • A partir de los 2 años: leche entera o semidescremada, de acuerdo con las recomendaciones del pediatra.
  • Aporta calcio, proteínas y vitamina D.

3. Leches vegetales sin azúcar añadida

  • Como la de avena, soya, almendra o arroz.
  • Útiles en casos de intolerancia a la lactosa o alergias.
  • Siempre verificar que no contengan saborizantes ni azúcares.
Especial

4. Jugos naturales hechos en casa

  • Hechos con frutas frescas y sin azúcar añadida.
  • Se deben ofrecer en porciones pequeñas por su contenido natural de azúcar.
  • Ideal acompañarlos con pulpa o diluirlos en agua.

5. Aguas frescas caseras sin azúcar

  • Agua de jamaica natural, de pepino, limón o avena, preparadas en casa.
  • Si se necesita endulzar, usar poca miel natural y solo ocasionalmente.
  • Evitar los sobres o concentrados artificiales.

Compra lo nacional: Lista de refrescos y jugos 100% mexicanos que debes conocer

6. Infusiones suaves sin cafeína (para mayores de 2 años)

  • Como manzanilla, hierbabuena o anís.
  • Útiles para calmar molestias digestivas.
  • No deben contener azúcar ni mezclarse con otras sustancias estimulantes.

El veredicto es claro: aunque hay opciones de refresco sin azúcar para niños que cumplen con ciertos criterios, ninguna bebida carbonatada debe formar parte de la dieta regular infantil.

Así que si vas a ofrecer una, que sea de vez en cuando y sabiendo cuál es la menos dañina. ¡Y ojo con los ingredientes escondidos!