Estafas bancarias: cómo identificar una transferencia falsa con este truco en 2025

Las estafas bancarias son cada vez más comunes. Descubre cómo detectar transferencias falsas.
En la era digital, las estafas bancarias se han vuelto más sofisticadas, y es crucial estar alerta para proteger nuestras finanzas. Una táctica común de los estafadores es hacerte creer que has recibido una transferencia bancaria que, en realidad, nunca se realizó.
A continuación, te mostramos cómo identificar estas artimañas y mantener tus cuentas seguras.
Señales de una transferencia falsa
- Comprobantes manipulados: Los estafadores suelen enviar imágenes o capturas de pantalla que aparentan ser comprobantes de pago. Estas imágenes pueden ser falsificadas o editadas para engañarte.
- Retrasos injustificados: Si alguien afirma haber realizado una transferencia y el dinero no aparece en tu cuenta en el tiempo esperado, podría ser una señal de alerta. Los estafadores a menudo usan excusas como “retrasos bancarios” para ganar tiempo.
- Presión para entregar bienes o servicios: Insistir en que entregues un producto o servicio antes de que la transferencia se refleje en tu cuenta es una táctica común.
Cómo verificar la autenticidad de una transferencia
- Consulta el Comprobante Electrónico de Pago (CEP): El Banco de México ofrece una herramienta para verificar transferencias. Necesitarás:
- Fecha de la operaciónClave de rastreo o número de referenciaInstitución emisora y receptoraMonto y cuenta beneficiaria
- Monitorea tus movimientos bancarios: Revisa regularmente el saldo y los movimientos de tu cuenta a través de la aplicación móvil o el portal web de tu banco. Si la transferencia no se refleja, es probable que sea falsa.
¿Utilizas apps de citas? Profeco lanza advertencias por riesgos de estafas
Consejos para evitar caer en estafas bancarias
- No confíes solo en imágenes o capturas de pantalla: Siempre verifica directamente en tu cuenta bancaria si el dinero ha sido depositado.
- Comunicación directa con el banco: Si tienes dudas sobre una transferencia, contacta a tu institución financiera para confirmar la operación.
- Desconfía de ofertas demasiado buenas: Si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea.
- Protege tu información personal: No compartas datos sensibles a menos que estés seguro de la legitimidad de la otra parte.
- Mantén tus dispositivos seguros: Asegúrate de que tus dispositivos estén protegidos contra malware y otras amenazas cibernéticas.
¿Qué hacer si sospechas de una estafa?
- No entregues bienes o servicios: Hasta que no confirmes que el dinero está en tu cuenta, no procedas con la entrega.
- Reporta el incidente: Informa a tu banco y, si es necesario, a las autoridades competentes sobre el intento de estafa.
- Mantén registros: Guarda toda la comunicación y evidencia relacionada con la transacción sospechosa.
¿Fuiste víctima de una estafa bancaria? Así puedes recuperar tu dinero paso a paso
Te recomendamos este videoEstar informado y ser cauteloso es esencial para protegerte de las estafas bancarias. Al seguir estos consejos, podrás identificar transferencias fraudulentas y mantener tus finanzas seguras en 2025.