¿Utilizas apps de citas? Profeco lanza advertencias por riesgos de estafas

Toma tus precausiones y evita caer en fraudes al utilizar aplicaciones de citas.
Estamos en la época más romántica del año, pues febrero es sinónimo de amor y felicidad para miles de personas. Sin embargo, existe también una parte importante de la población que, en vísperas de San Valentín, opta por utilizar apps de citas para conocer a nuevas personas, tanto para fines románticos como para simples amistades.
Esta práctica es cada vez más común en todo el mundo, y a pesar de que las aplicaciones han evolucionado con el paso del tiempo, implementando diversas medidas de seguridad, siguen siendo muy comunes los casos en los que las personas son víctimas de fraudes y estafas dentro de las aplicaciones.
Te recomendamos este videoPor ello, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), mediante la más reciente edición de la Revista del Consumidor, comparte algunas recomendaciones y advertencias para utilizar estas apps de forma segura y evitar pasar un mal rato por culpa de ellas.
Las estafas románticas más comunes en las aplicaciones de citas
Las apps de citas más utilizadas
Según una encuesta realizada en febrero del 2023, Tinder y Bumble son, con gran diferencia, las dos aplicaciones de citas más utilizadas entre los mexicanos. Ambas opciones tiene un funcionamiento parecido, aunque Bumble se caracteriza por permitir que sean las mujeres quienes inicien la conversación después de hacer match.
Además, los precios por servicios premium también son diferentes, pues mientras Tinder tiene tarifas que van de los $49.00 a los $279.00 pesos, Bumble ofrece opciones desde $5.00 pesos hasta los $449.00.
Este es el top 6 de apps de citas más utilizadas en México:
- Tinder: 72.7%.
- Bumble: 68.2%.
- Grindr: 13.6%.
- Badoo: $11.4%.
- Happn: $6.8%.
- Facebook Parejas: 4.5%.
Los fraudes más comunes en las apps de citas
A pesar de que el uso de aplicaciones para conocer personas se ha vuelto muy común en la sociedad, se siguen presentando casos en los que diversas personas aprovechan estas herramientas digitales para realizar fraudes y estafas a quienes conversan con ellas.
Una de las situaciones más comunes en estas aplicaciones es la de encontrarse con perfiles falsos, los cuales buscan obtener beneficios propio a costa de las personas. Por ejemplo, Profeco dió a conocer un caso en el que, luego de entablar varias conversaciones, una persona le pide dinero prestado a la otra con la promesa de devolverlo el mismo día, aprovechándose del lazo de confianza que se había creado.
Además, también han ocurrido casos en los que se solicitan datos confidenciales con la intención de hacer operaciones fraudulentas y robo de identidad.
Por otro lado, Profeco advierte que el uso excesivo de estas aplicaciones puede generar en las personas falsas expectativas, dependencia emocional o psicológica e incluso impacto en la salud sexual de los jóvenes.

Tips para utilizar las aplicaciones de forma segura
Para garantizar un uso adecuado y seguro de las distintas apps de citas, la Procuraduría ha compartido una serie de medidas y recomendaciones para los consumidores.
Estas son algunas de las más destacadas:
- Establecer límites de tiempo para navegar en las aplicaciones y para las citas que se fijan.
- Procurar que las reuniones se lleven a cabo en lugares públicos y concurridos.
- Verificar la información y revisar si hay inconsistencia o detalles que den pie a la información falsa.
- Verificar si las personas tienen perfiles en otras redes sociales y corroborar que la información coincida.
- Evitar compartir información extremadamente personal o financiera.
- Reportar a la aplicación los comportamientos sospechosos.
Para este 14 de febrero, Profeco revela dónde comprar los chocolates más baratos
Además, también recordó a los consumidores que las apps de citas cuentan con diversos filtros de seguridad especializados, por lo que es muy importante conocer todos los beneficios y riesgos asociados antes de comenzar a utilizar las aplicaciones, y sobre todo previo a concretar un encuentro cara a cara.