Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER
Cerrar
¿Qué estas buscando?

Inversión térmica: lo que debes saber sobre este raro fenómeno en la CDMX

Barbara Garcia
05 Dic 2024 12:23 pm
Inversión térmica: lo que debes saber sobre este raro fenómeno en la CDMX
Foto: Especial.

La inversión térmica es un fenómeno atmosférico que limita la dispersión de contaminantes, agravando la calidad del aire en la CDMX.

La inversión térmica es un fenómeno natural que ocurre en las capas más bajas de la atmósfera y tiene un impacto directo en la calidad del aire, especialmente en ciudades densamente pobladas como la Ciudad de México. Aunque es un proceso físico que forma parte del funcionamiento atmosférico, su efecto principal es limitar la dispersión de contaminantes, lo que agrava los niveles de polución.

Aquí te explicamos de qué se trata, cómo ocurre y por qué es más común en invierno.

¿Qué es la inversión térmica?

Te recomendamos este video

De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la inversión térmica sucede cuando la temperatura del aire en las capas más cercanas al suelo es más baja que la de las capas superiores. Esto es inusual porque, en condiciones normales, el aire tiende a enfriarse a medida que se eleva.

Durante una inversión térmica, el aire más frío queda atrapado debajo de una capa más cálida, lo que impide el movimiento vertical y limita la circulación de contaminantes. Esto significa que los gases y partículas emitidos por vehículos, industrias y otras fuentes se concentran a nivel del suelo, incrementando los niveles de contaminación.

¿Por qué ocurre más en invierno?

La inversión térmica es especialmente común durante los meses de invierno debido a las condiciones climáticas características de esta temporada. Ricardo Torres Jardón, investigador del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, explica que durante el invierno hay menos horas de sol, lo que reduce el calentamiento de la superficie terrestre.

Invierno en CDMX: Gobierno regalará cobertores en las 16 alcaldías; conoce los detalles

En las noches frías, el calor acumulado en el suelo se disipa rápidamente, enfriando las capas de aire cercanas al suelo más rápido que las superiores. Este enfriamiento genera una barrera térmica que mantiene los contaminantes atrapados hasta que la radiación solar del día siguiente logra calentar el aire y deshacer la inversión.

Impacto en la calidad del aire

El efecto más notable de la inversión térmica es la acumulación de contaminantes. En la Ciudad de México, este fenómeno suele formarse entre las 11:00 p.m. y las 9:00 a.m., coincidiendo con las horas de menor movimiento atmosférico. Durante este tiempo, las emisiones generadas por automóviles, fábricas y actividades diarias permanecen estancadas, elevando los niveles de partículas y gases contaminantes en el aire.

El resultado es un deterioro significativo en la calidad del aire, lo que puede provocar problemas respiratorios y cardiovasculares, especialmente en personas vulnerables como niños, adultos mayores y aquellos con enfermedades crónicas.

¿Cómo se diluyen los contaminantes?

A medida que el sol comienza a calentar la superficie terrestre, la temperatura del aire aumenta y rompe la capa de inversión. Este proceso permite que los contaminantes atrapados se dispersen a niveles más altos de la atmósfera, mejorando la calidad del aire.

Medidas para mitigar los efectos de la inversión térmica

Para reducir los impactos de la inversión térmica, es importante adoptar medidas que disminuyan las emisiones de contaminantes, especialmente durante las horas críticas:

  • Evitar el uso del automóvil en las mañanas: Optar por el transporte público, bicicleta o caminar puede ayudar a minimizar las emisiones.
  • Cumplir con los programas de verificación vehicular: Mantener los vehículos en buen estado reduce las emisiones de gases contaminantes.
  • Respetar las restricciones del programa Hoy No Circula: Esto ayuda a disminuir la cantidad de vehículos en circulación durante los días de alta contaminación.
  • Promover el uso de energías limpias: Reducir la quema de combustibles fósiles contribuye a una mejor calidad del aire
Barbara Garcia
Barbara Garcia Editora Somos News Bárbara García, historiadora del arte y especialista en contenido digital, lleva más de 5 años trabajando como creadora de contenido y escritora SEO. Estudió Historia del Arte en la UCSJ y cuenta con un diplomado en Gestión de Comunidades en Redes Sociales, además de una especialización en Curaduría Textual. Bárbara se ha destacado en la generación de contenido enfocado en temas de tendencias, actualidad, marketing y finanzas personales, colaborando con diversos medios y plataformas. Ha aplicado sus conocimientos en la gestión de contenido digital, logrando optimizar la visibilidad de artículos y campañas, siempre buscando convertir temas complejos en información accesible y relevante para el lector. Su objetivo profesional es seguir expandiendo sus habilidades en estrategias de marketing de contenidos y SEO, con la intención de liderar equipos editoriales en proyectos innovadores y de alto impacto.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargables Somos News

Ciudad al aire libre ¡Descárgalo GRATIS!