¿Jacarandas en febrero? Por qué su floración temprana es una mala señal para el clima

Las jacarandas en febrero han comenzado a florecer antes de tiempo en la CDMX.
La floración de jacarandas en febrero en la Ciudad de México se ha convertido en un fenómeno cada vez más común. Aunque tradicionalmente estas flores moradas anuncian la llegada de la primavera, su aparición antes de tiempo es una señal preocupante del impacto del cambio climático en el ecosistema.
Si bien su espectacular colorido transforma las calles y parques de la capital en un paisaje digno de postal, su florecimiento fuera de temporada es un claro indicador de temperaturas más altas de lo habitual y alteraciones en los ciclos naturales.
¿Por qué las jacarandas están floreciendo en febrero?
Te recomendamos este videoEl adelanto en la floración de las jacarandas en febrero tiene varias explicaciones relacionadas con el calentamiento global y las condiciones urbanas.
- Aumento de temperatura: El clima en la Ciudad de México ha mostrado un incremento gradual en sus temperaturas invernales, lo que engaña a las plantas para que florezcan antes de lo previsto.
- Inviernos más cortos: En años recientes, los frentes fríos han sido menos intensos y han durado menos tiempo, permitiendo que las jacarandas comiencen su proceso de floración con anticipación.
- Efecto de “isla de calor”: Las ciudades concentran y retienen más calor debido a la urbanización, el concreto y la contaminación, lo que acelera el ciclo de vida de muchas especies vegetales.
- Cambios en los patrones de lluvia: La falta de lluvias en invierno y los periodos de calor prolongado pueden alterar el tiempo de floración de los árboles.
Este adelanto en la floración no solo impacta la estética urbana, sino que también puede afectar el equilibrio ecológico al modificar la disponibilidad de polen y alterar el comportamiento de los insectos polinizadores.
¿De dónde son originarias las jacarandas y por qué están en México?
Las jacarandas no son originarias de México. Fueron introducidas en el siglo XX como un regalo del gobierno de Japón, que sugirió esta especie en lugar de los tradicionales cerezos debido a su mayor resistencia al clima mexicano.
¿Quién trajo las jacarandas a México? Conoce la historia de Matsumoto
Desde entonces, se han convertido en un símbolo de la primavera en la Ciudad de México, coloreando las principales avenidas y parques con su característico tono morado. Sin embargo, su florecimiento prematuro es una clara advertencia de que el clima ya no sigue los patrones de antes.
Lugares icónicos para ver jacarandas en la Ciudad de México en febrero y los próximos meses
Si quieres disfrutar del espectáculo natural de las jacarandas en febrero, estos son algunos de los mejores puntos en la CDMX donde puedes encontrarlas en plena floración:
- Paseo de la Reforma
- Alameda Central
- Avenida Insurgentes
- Parque México, colonia Condesa
- Glorieta de la Cibeles, colonia Roma
- Calle Veracruz, colonia Roma
- Bosque de Chapultepec
- Avenida Presidente Masaryk, colonia Polanco
- Parque Lincoln, colonia Polanco
Estos espacios se han vuelto los favoritos de los capitalinos para tomar fotografías y disfrutar de un paisaje que, aunque hermoso, también es un recordatorio de los efectos del calentamiento global.
Características de las jacarandas y su relación con el clima
Las jacarandas son árboles que prosperan en climas templados y se han adaptado bien a la altitud y condiciones de la Ciudad de México. Sin embargo, su sensibilidad a los cambios climáticos las hace vulnerables a las alteraciones en el ecosistema.
Trucos y cuidados para que las jacarandas luzcan hermosas
- Son originarias de climas templados y subtropicales.
- Florecen tradicionalmente días antes del equinoccio de primavera.
- Son resistentes a la sequía, pero sensibles a las heladas.
- Pueden alcanzar hasta 20 metros de altura.
Su florecimiento prematuro indica que los ciclos estacionales están cambiando y que las temperaturas invernales han dejado de ser tan frías como antes.