¿Menos horas = menos aguinaldo? Lo que debes saber si trabajas con NUEVA jornada laboral de 40 horas

Aunque trabajes menos horas con la nueva jornada, tu aguinaldo no se reduce. De hecho, en algunos casos puede aumentar. Te explicamos por qué.
Desde el 1° de mayo de 2025, el Gobierno federal anunció oficialmente el inicio del proceso para reducir la jornada laboral en México a 40 horas semanales, con dos días obligatorios de descanso. Aunque la reforma aún no ha sido aprobada en el Pleno del Congreso, ya está en la agenda pública y ha generado una pregunta clave entre los trabajadores: ¿me afectará en mi aguinaldo?
La respuesta es no. La reducción de horas no implica una disminución del aguinaldo ni tampoco del salario, según lo han reiterado las autoridades laborales.
¿Qué dice la Ley sobre el aguinaldo?
Te recomendamos este videoEl Artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo establece que todos los trabajadores deben recibir un aguinaldo equivalente mínimo a 15 días de salario, pagado antes del 20 de diciembre de cada año.
¿Cómo se calcula el aguinaldo?
- Divide tu salario mensual entre 30 para obtener tu salario diario.
- Multiplica ese salario diario por 15. Ese es el aguinaldo mínimo.
- Si no cumpliste el año completo, se calcula proporcional al tiempo trabajado.
Ejemplo con jornada actual (48 horas, 6 días):
- Sueldo mensual: $12,000
- Salario diario: $12,000 / 30 = $400
- Aguinaldo: $400 × 15 = $6,000
¿Habrán días feriados con la jornada laboral de 40 horas? Así cambiarían los descansos oficiales
¿Qué pasa con el aguinaldo si trabajo con jornada de 40 horas?
El proyecto de ley aclara que no se reducirá el salario mensual, solo las horas trabajadas a la semana. Eso significa que:
- El salario mensual se mantiene igual
- El cálculo del aguinaldo sigue dependiendo del salario diario
- Si trabajas menos días pero con el mismo sueldo, tu salario diario sube
Ejemplo con jornada de 40 horas (5 días):
- Sueldo mensual: $12,000
- Días laborados al año: ~250
- Salario diario: $12,000 / 25 = $480
- Aguinaldo: $480 × 15 = $7,200
Resultado: El aguinaldo sube 20% solo por efecto del nuevo cálculo del salario diario.
¿Y si trabajé solo parte del año?
También se mantiene igual. Por ejemplo:
- Sueldo mensual: $12,000
- Aguinaldo completo: $7,200
- Si entraste a trabajar en junio (6 meses laborados), recibirás la mitad: $3,600
Jornada laboral de 40 horas ¿Cuál será el nuevo día de descanso y qué pasará si lo trabajas?
El cálculo sigue siendo proporcional al tiempo trabajado, sin importar si tu jornada fue de 48 o 40 horas.
Qué dicen las autoridades y especialistas
- Secretaría del Trabajo (STPS): El secretario Marath Bolaños aseguró que la reforma será paulatina, con consenso entre trabajadores y empresarios, y sin reducción de salario.
- Presidencia: Claudia Sheinbaum destacó que el cambio dignifica la vida laboral sin afectar derechos adquiridos.
- Empresarios: Algunos, como el CCE de Puebla, han manifestado su apoyo, aunque reconocen que las PYMES podrían necesitar ajustes operativos.
- Analistas laborales: Coinciden en que el aguinaldo no se modifica, ya que depende exclusivamente del salario base.
La reforma aún está puliendose, pero su aplicación será gradual y con el compromiso de no afectar económicamente a los trabajadores.
