Lista de trabajadores que tendrían DOBLE horario de comida laboral con nueva propuesta

La propuesta de ampliar el tiempo de comida laboral a una hora avanza en el Senado. Conoce qué trabajadores serían beneficiados.
El horario de comida podría tener un cambio histórico en México. Una nueva propuesta presentada en el Senado busca que este descanso laboral pase de 30 minutos a una hora completa, beneficiando a millones de empleados en todo el país. Este posible ajuste no solo ampliaría el tiempo de comida, sino también el derecho al descanso digno y adecuado para mejorar la salud física y mental de los trabajadores.
Actualmente, la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece un mínimo de 30 minutos de descanso durante la jornada laboral, aplicable a cualquier tipo de horario: diurno, nocturno o mixto.
Te recomendamos este videoSin embargo, la iniciativa impulsada por la senadora Julieta Ramírez, del grupo parlamentario de Morena, propone duplicar ese tiempo, pasando de medio a un horario de comida de al menos 60 minutos.
¿A quiénes aplicaría esta modificación?
De aprobarse, esta reforma al artículo 63 de la LFT beneficiaría directamente a todos los trabajadores mexicanos bajo relación laboral formal, sin importar el tipo de jornada que desempeñen. Es decir, la ampliación del horario de comida aplicaría tanto para quienes laboran en oficinas como para quienes trabajan en fábricas, tiendas, hospitales y otros sectores productivos.
LFT ajustará horarios por reducción de jornada laboral: Lo que necesitas saber
Este descanso extendido podría aprovecharse no solo para comer, sino también para realizar otras actividades personales, como hacer trámites, tomar un respiro mental, descansar o simplemente relajarse. La ley no restringe las actividades durante el receso, lo que otorga flexibilidad a cada trabajador para decidir cómo aprovechar su horario de comida.
¿Y si no puedes salir a descansar?
Aquí entra en juego el artículo 64 de la misma ley laboral. Si por alguna razón el empleado no puede salir del lugar de trabajo durante su descanso, la empresa deberá considerar ese periodo como tiempo efectivo de trabajo.
Esto significa que el horario de comida contaría como parte de la jornada laboral, generando implicaciones tanto salariales como de derechos laborales.
¿Te interesa ser repartidor de comida? Descubre cuánto puedes ganar por app este 2025
¿Qué sigue para esta propuesta?
La iniciativa de la senadora Julieta Ramírez todavía debe seguir el camino legislativo. Primero, será revisada por las comisiones correspondientes del Senado. Si es aprobada, pasará al Pleno para su votación y, posteriormente, será enviada a la Cámara de Diputados para un segundo análisis. Solo si ambas cámaras están de acuerdo, el cambio será publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y entrará en vigor.
Este posible cambio se suma a otras reformas laborales recientes que buscan dignificar el trabajo en México, como la reducción de la jornada semanal y el aumento del salario mínimo.