Maduro reduce la jornada laboral en Venezuela: solo trabajarán 3 días a la semana

El gobierno de Venezuela aplicará una jornada reducida por sequía y crisis eléctrica. Oficinas públicas operarán con esquema 1×1 y turnos de solo 4.5 horas.
La jornada laboral en Venezuela cambiará radicalmente durante las próximas semanas. A partir del lunes 24 de marzo de 2025, los trabajadores del sector público solo laborarán tres días a la semana, cumpliendo turnos de 4.5 horas, como parte de una estrategia para enfrentar la emergencia energética que atraviesa el país.
Esta decisión fue anunciada por el presidente Nicolás Maduro y forma parte de un conjunto de medidas temporales para reducir el consumo eléctrico, luego de que la sequía y el calentamiento global provocaran una caída crítica en los niveles de los embalses que alimentan al sistema hidroeléctrico venezolano.
¿Cómo funcionará la nueva jornada laboral en Venezuela?
Te recomendamos este videoEl nuevo esquema de trabajo del gobierno se conoce como “1×1”, lo que significa que los empleados públicos alternarán un día laborable con un día no laborable. De este modo, solo acudirán a sus centros de trabajo tres veces por semana, de 8:00 a.m. a 12:30 p.m., acumulando un total de 13.5 horas semanales.
¿Trabajas los domingos? Así sería el pago con NUEVA jornada laboral de 40 horas
Estas son algunas claves del anuncio:
- Aplica únicamente a ministerios, alcaldías, gobernaciones y demás oficinas del Estado.
- No incluye a servicios esenciales como salud, seguridad o energía.
- La medida tendrá una vigencia de seis semanas, aunque podría extenderse si la crisis persiste.
- El horario legal en Venezuela contempla hasta 44 horas semanales, por lo que este ajuste queda muy por debajo.
Impacto directo en la población por la NUEVA jornada laboral en Venezuela
Reducir la jornada laboral en Venezuela puede parecer positivo a primera vista, pero también trae consigo consecuencias. La atención al público en oficinas del gobierno podría volverse más lenta, afectando trámites clave como:
- Emisión de documentos oficiales
- Procesos judiciales
- Operaciones bancarias estatales
- Registro de propiedades o certificados
Además, los trabajadores temen que esta reducción de horas se refleje también en su sueldo mensual, algo que hasta ahora no ha sido aclarado oficialmente por el gobierno.
LFT ajustará horarios por reducción de jornada laboral: Lo que necesitas saber
¿Por qué se toma esta medida?
Venezuela enfrenta una de sus peores crisis energéticas desde hace años. Según el gobierno, los bajos niveles de agua en los principales embalses, provocados por la sequía y el cambio climático, amenazan el funcionamiento del sistema eléctrico nacional. Ante eso, se ha optado por disminuir la carga energética en oficinas públicas.
Maduro también llamó a la ciudadanía a un uso responsable de la electricidad, con recomendaciones como:
- Ajustar el aire acondicionado a 23 °C
- Aprovechar la luz natural
- Desconectar electrodomésticos cuando no se usen
Antecedentes de crisis eléctrica
La jornada laboral en Venezuela ya había sido modificada en otras ocasiones por problemas similares. En 2016, por ejemplo, también se redujo el horario del sector público para enfrentar apagones constantes.
Durante la pandemia en 2020, el país vivió una combinación de crisis sanitaria, económica y eléctrica, lo que agravó la situación aún más.