Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER
Cerrar
¿Qué estas buscando?

México vivirá los días más calurosos de su historia en los próximos 15 días: UNAM

Somos News
23 May 2024 12:30 pm
México vivirá los días más calurosos de su historia en los próximos 15 días: UNAM
Foto: Especial

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) advirtieron que el país experimentará las mayores temperaturas de su historia […]

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) advirtieron que el país experimentará las mayores temperaturas de su historia en los próximos 15 días, lo que también supone un costo medioambiental por contaminantes.

El director del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM, Jorge Zavala Hidalgo, dijo en conferencia de prensa que esta es una condición histórica que ha hecho que comunidades afronten temperaturas sin precedentes.

Te recomendamos este video

“Es labor del Instituto darlo a conocer a la ciudadanía para que se tomen medidas pertinentes”, mencionó.

Por las altas temperaturas registradas por la segunda ola de calor, autoridades del país reportaron que 10 ciudades tuvieron nuevos registros máximos de temperatura.
EFE

Asimismo, alertó que “cuando se incrementa la temperatura también lo hace la concentración de ozono”; aunque admitió que no hay una causa-efecto directa porque ambos fenómenos son consecuencia de mayor radiación solar.

¡Prepárate! ¿Cuándo iniciará la Canícula 2024 y dónde afectará más?

México en alerta por ola de calor

La advertencia se da luego de casi una semana de una alerta de contingencia ambiental en la Ciudad de México, capital del país, que ha empujado acciones para reducir la circulación de vehículos y restricción de actividades al aire libre, mientras que en el resto del país se encuentran temperaturas por encima de los 45 grados Celsius.

En tanto, el coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático, Francisco Estrada, dijo que “el fenómeno es global, pues tan solo en abril no solo México reportó el mes más cálido, sino también 47 países”.

¿Cuánto tiempo durará la tercera ola de calor en México?

En este sentido, estimó que la tendencia “lleve a 2024 a ser el año más cálido en la historia y acusó que el fenómeno se debe a la urbanización”.

Mujeres caminando con sombrillas bajo altas temperaturas por ola de calor en México.
EFE

En su oportunidad, Víctor Manuel Torres, investigador de Meteorología Tropical del (ICAyCC) recordó que desde 2023 se advirtió de la presencia del fenómeno de El Niño lo que llevaría a temperaturas altas en la primavera como en mayo de 1998, cuando las altas temperaturas duraron hasta 13 días, mientras que el año pasado duraron ocho días.

“Pese a que El Niño actual no es el más intenso en los registros, se encuentra entre los cinco más grandes, pero sus efectos se acrecentado debido al cambio climático”, abundó el científico.

Estos estados ADELANTARÁN vacaciones de verano por ola de calor

Torres recomendó a los mexicanos medidas de seguridad para afrontar las altas temperaturas como evitar exponerse al sol; vestir colores claros; realizar pausas entre las actividades diarias, en especial quienes trabajan en las calles.

Así como beber agua constantemente, de ser posible fría; usar bloqueador solar; realizar actividades muy temprano o por la tarde; y a las personas que se ejercitan al aire libre, extremar precauciones. Con información de EFE

¿Cómo evitar un golpe de calor?

Con el propósito de mantener la salud de la población, la Secretaría de Salud emite las siguientes medidas de prevención contra el golpe de calor:

  • Evitar realizar ejercicio o actividad intensa entre las 11:00 a 15:00 horas al aire libre
  • Las personas mayores deben permanecer en casa durante estas horas.
  • No es conveniente quitarse la camisa si siente calor y está al sol, ya que el tejido de la prenda retiene humedad en el cuerpo.
  • Nunca realizar deporte o caminatas extremas estando solo, siempre hacerlo al menos con alguien más.
  • No exponerse demasiado al sol durante los primeros días que nos enfrentemos a altas temperaturas.
  • Asimismo se recomienda beber muchos líquidos aunque no se sienta sed, por lo menos 2 litros de agua diarios
  • Vestir ropa ligera, clara y de algodón que permitan la transpiración
  • Aclimatarse gradualmente al calor, dejar que el cuerpo se acostumbre a los cambios de temperatura
  • Consumir comida ligera y fresca, de ser posible alimentos vegetales naturales crudos (ensaladas, frutas y verduras), y no permanecer en vehículos estacionados o cerrados.

Ahora que ya sabes que México tendrá calor histórico en los próximos 15 días, te puede interesar Por ola de calor, México vive ¡escasez de hielo!

Somos News
Somos News Conecta con lo que te interesa Mantente informado en Somos News, donde podrás encontrar los temas más relevantes en Actualidad, Deportes, Salud, Entretenimiento y Estilo de Vida; además del mejor contenido de los sitios de Grupo Medios.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargables Somos News

Cocina de Marisquería ¡Descárgalo GRATIS!