¿No has recibido tu aguinaldo? Conoce qué hacer en caso de que no te lo paguen

Recuerda que las empresas tienen hasta este viernes 20 de diciembre para realizar el pago completo del aguinaldo a todos sus trabajadores.
Este viernes 20 de diciembre es la fecha límite para que todas las empresas realicen el pago correspondiente al aguinaldo para todos sus trabajadores. Y si tú no has recibido este beneficio, aquí te contamos qué es lo que debes hacer en caso de no recibirlo.
¿Pierdes tu aguinaldo si renuncias en diciembre? Aquí te lo explicamos
¿Qué hacer en caso de no recibir aguinaldo?
Si no recibes tu aguinaldo correspondiente, o si este se te entrega de forma incompleta, debes saber que puedes presentar una denuncia ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), la cual es la entidad encargada de resolver estos conflictos.
Te recomendamos este videoPara ello, deberás reunir la siguiente documentación:
- Identificación oficial vigente.
- Contrato laboral o cualquier documento que acredite la relación de trabajo.
- Pruebas del incumplimiento, como recibos de nómina incompletos o estados de cuenta bancarios.
Una vez que hayas reunido estos documentos, deberás ponerte en contacto con la Profedet para recibir orientación, asesorías y representación jurídica en caso de que proceda la reclamación.
Los datos de contacto de la Profedet son:
- Teléfonos: 800 717 2942 y 800 911 7877.
- Correo electrónico: orientacionprofedet@stps.gob.mx.
- Oficinas de atención presencial en horario de 8:00 a 20:00 horas.
¿Cuándo NO debes sacar tu aguinaldo? Descubre el día más peligroso en México
¿Cuánto debo recibir?
Recuerda que el aguinaldo es una prestación laboral obligatoria avalada por la Ley Federal del Trabajo y es responsabilidad completamente del empleador el entregarlo en tiempo y forma, teniendo hasta este viernes 20 de diciembre como fecha límite.
El equivalente a dicho pago es de al menos 15 días de salario mínimo anual, y para los trabajadores que hayan laborado menos del año completo, el pago deberá de ser una parte proporcional.