¡No las uses! Descubre las contraseñas más vulnerables y comunes de internet este 2025

Aquí te explicamos cómo protegerte.
Si usas una clave fácil de recordar como 123456 o password, es momento de cambiarla. Un reciente análisis reveló cuáles son las contraseñas más vulnerables en 2025, y lo preocupante es que millones de personas siguen usándolas, poniendo en riesgo su seguridad en línea.
La investigación analizó bases de datos con miles de millones de credenciales filtradas en todo el mundo, revelando que muchas personas continúan utilizando combinaciones predecibles que los hackers pueden descifrar en menos de un segundo.
Estas son las contraseñas más vulnerables de 2025
Te recomendamos este videoSi alguna de estas claves es la tuya, deja de usarla inmediatamente:
- 123456
- 123456789
- 12345678
- password
- qwerty123
- qwerty1
- 111111
- 12345
- secret
- 123123
Lo preocupante es que muchas de estas claves llevan años encabezando la lista de las contraseñas más vulnerables, y a pesar de las constantes advertencias, millones de usuarios siguen sin fortalecer su seguridad digital.
¡Cuida tu información! Estas son las contraseñas menos seguras
Contraseñas más vulnerables: ¿Por qué son tan peligrosas?
El uso de estas contraseñas más vulnerables es un error grave, ya que los ciberdelincuentes utilizan software automatizado que prueba miles de combinaciones en segundos. Esto significa que cualquier cuenta protegida por una clave como 123456 podría ser hackeada en menos de un segundo.
Los hackers utilizan técnicas como el ataque de fuerza bruta, en el que prueban miles de combinaciones por minuto, o el uso de bases de datos filtradas, donde simplemente revisan si la clave ya ha sido utilizada por otra persona.
Si además usas la misma contraseña en varias cuentas, los riesgos aumentan, ya que si una de ellas es vulnerada, todas tus cuentas pueden estar en peligro.
¿Cómo crear una contraseña segura?
Para evitar que tus cuentas sean hackeadas, sigue estas recomendaciones para crear una clave segura y resistente:
- Usa más de 12 caracteres: Cuanto más larga, mejor. Se recomienda un mínimo de 12 a 16 caracteres.
- Mezcla diferentes tipos de caracteres: Usa mayúsculas, minúsculas, números y símbolos.
- Evita palabras comunes: No uses nombres, fechas de nacimiento o palabras como password o admin.
- No repitas contraseñas: Cada cuenta debe tener una clave diferente.
- Usa un gestor de contraseñas: Herramientas como NordPass, LastPass o 1Password pueden generar y guardar contraseñas seguras por ti.
Cuidado con los hackeos: Estas con las contraseñas más comunes en México
Alternativas para mayor seguridad
Además de evitar las contraseñas más vulnerables, puedes mejorar tu seguridad con estas medidas adicionales:
- Activa la autenticación en dos pasos (2FA): Con este método, aunque alguien adivine tu clave, necesitará un código adicional para acceder.
- Cambia tus contraseñas periódicamente: No esperes a que se filtre tu información, actualiza tus claves cada seis meses.
- No guardes contraseñas en el navegador: Muchos navegadores pueden ser vulnerables a ataques si no están bien protegidos.
No esperes a ser víctima de un hackeo. Revisa tus contraseñas hoy mismo y refuerza tu seguridad en línea.