Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER
Cerrar
¿Qué estas buscando?

Nueva CURP: Así funcionarán los datos biométricos para buscar a personas desaparecidas

Eduardo Espejo
25 Mar 2025 9:30 am
Nueva CURP: Así funcionarán los datos biométricos para buscar a personas desaparecidas
Foto: pat138241 en Depositphotos

Este nuevo documento tendrá que ser reconocido como identificación oficial por todas las instituciones.

Este lunes 24 de marzo, el Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, anunció una serie de medidas para reforzar la búsqueda de personas desaparecidas en el país. Dentro de estas medidas, destaca la implementación de una nueva CURP, la cual funcionará como identificación oficial a nivel nacional.

Este documento tendrá que reconocerse para cualquier tipo de trámite y registro administrativo; además, implementará datos biométricos de las personas, teniendo mayores facilidades para su identificación.

Paso a paso: Cómo registrar tu CURP para celulares en caso de robo o extravío

¿Cómo será la nueva CURP?

Te recomendamos este video

Durante la Mañanera del Pueblo de este lunes 24 de marzo, la Consejera Presidencial, Ernestina Godoy, presentó dos iniciativas de reforma a la Ley General de Población y a la Ley General de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

Dentro de estas reformas, destaca la implementación de una nueva CURP con datos biométricos, la cual tiene el objetivo de facilitar la identificación de personas desaparecidas en el país.

Este nuevo documento tendrá dos cambios importantes con respecto a la CURP actual:

  • La implementación de fotografía y huellas dactilares.
  • El reconocimiento a nivel nacional como identificación oficial para cualquier trámite y registro administrativo.

Plataforma Única de Identidad con CURP biométrica

Sumado a la implementación de la nueva CURP, se anunció también la creación de la Plataforma Única de Identidad, la cual deberá ser creada para que comience a operar 90 días después de la entrada en vigor de las reformas.

Esta plataforma funcionará como la principal herramienta digital, pues mediante ella se podrán generar alertas, búsquedas en tiempo real y localizaciones de personas desaparecidas.

Además, a través de esta plataforma se buscará mejorar la coordinación entre distintas instituciones gubernamentales y el acceso transparente a la información.

CURP certificada 2025: Lista de los trámites que la solicitan obligatoriamente

Multas a quienes no compartan información

Finalmente, Godoy anunció que también se tiene contemplado imponer multas a dependencias y autoridades que no generen, autoricen o compartan información sobre personas desaparecidas, buscando así que todos los procesos sean transparentes y exista mayor cooperación entre instituciones.

Estas multas irán de 10,000 a 20,000 UMAs, alcanzando sanciones de más de 2 millones de pesos para instituciones que no cooperen o alteren información.

Eduardo Espejo
Eduardo Espejo Redactor Digital Periodista digital y creador audiovisual especializado en la creación de contenido SEO para posicionamiento en motores de búsqueda. Me especializo en la generación de contenido evergreen y de tendencia, abarcando deste áreas deportivas y de entretenimiento hasta temas sociales y de carácter político. A lo largo de mi carrera profesional, he logrado desarrollar habilidades prácticas en el uso de Inteligencia Artificial como herramienta de apoyo efectiva. Además, continúo en constante formación para expandir mis conocimientos y habilidades en favor de la creación de contenido llamativo y de calidad.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargables Somos News

Ciudad al aire libre ¡Descárgalo GRATIS!