Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER
Cerrar
¿Qué estas buscando?

Profeco advierte: estos son los celulares que NO debes comprar

Barbara Garcia
19 Ene 2025 11:45 am
Profeco advierte: estos son los celulares que NO debes comprar

La Profeco advierte sobre celulares del mercado gris que no cumplen con las normas mexicanas.

Adquirir nuevos celulares puede ser una tarea emocionante pero desafiante, especialmente con tantas opciones disponibles en el mercado. Si bien las ofertas en línea suelen parecer irresistibles, la Profeco advierte sobre los riesgos de adquirir ciertos dispositivos que no cumplen con las regulaciones y estándares de calidad necesarios.

En esta nota, te contamos qué modelos evitar y cómo realizar compras seguras.

¿Qué celulares no recomienda comprar Profeco?

Te recomendamos este video

En su reciente publicación, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) alertó sobre los dispositivos provenientes del “mercado gris”. Este término se refiere a productos fabricados legalmente en el extranjero pero que llegan a México sin pasar por los canales oficiales del distribuidor o sin cumplir las normas locales. Aunque puedan parecer una ganga, estos celulares suelen ser incompatibles con las redes mexicanas y carecen de garantías válidas.

Por ejemplo, muchos de estos teléfonos no cumplen con las Normas Oficiales Mexicanas (NOM), como la NOM-024-SCFI-2013, que regula el etiquetado y la información comercial de productos electrónicos. Además, algunos dispositivos podrían carecer de soporte técnico en el país, dejándote sin opciones si necesitas reparaciones o cambios.

Profeco revela las marcas de café realmente puro: sin mezclas de maíz o garbanzo

Profeco: ¿Cómo identificar un celular del mercado gris?

Al realizar una búsqueda en sitios como Amazon o Mercado Libre, es posible encontrar ofertas que parecen demasiado buenas para ser reales. Estos son algunos indicios que podrían ayudarte a identificar un celular del mercado gris:

  1. Precio inusualmente bajo: Si el costo está muy por debajo del promedio, es probable que el dispositivo provenga de este tipo de mercado.
  2. Leyenda de versión extranjera: Muchos productos incluyen esta descripción, lo que indica que no han sido diseñados para funcionar adecuadamente con las redes de México.
  3. Garantía limitada o inexistente: Los equipos del mercado gris generalmente no tienen garantía válida en el país, lo que significa que el fabricante no se hará responsable en caso de fallas.

Consecuencias de comprar un celular del mercado gris

Aunque el precio pueda ser atractivo, adquirir un celular del mercado gris puede traerte más problemas que beneficios:

  • Incompatibilidad con redes mexicanas: Al no cumplir con las normas de homologación, el dispositivo podría tener problemas de conexión o rendimiento.
  • Falta de garantía: Si el celular presenta fallas, no tendrás acceso al soporte técnico oficial.
  • Posibles problemas legales: La comercialización de estos equipos no siempre cumple con las regulaciones de la Profeco.

Consejos de Profeco para una compra segura

Para evitar problemas y garantizar que tu compra sea segura, sigue estas recomendaciones:

  1. Compra en tiendas oficiales: Ya sea en línea o en establecimientos físicos, asegúrate de adquirir tu celular en distribuidores autorizados.
  2. Revisa las etiquetas y certificados: Verifica que el empaque tenga la etiqueta NOM-024-SCFI-2013, que garantiza que cumple con los estándares mexicanos.
  3. Examina la garantía: Asegúrate de que el equipo cuente con al menos 90 días de garantía válida en México.
  4. Desconfía de ofertas demasiado buenas: Si el precio parece irreal, probablemente lo sea.

¿La máscara de pestañas Prosa es realmente de las mejores según Profeco? Esto es lo que se sabe

¿Qué hacer si tienes problemas con tu compra?

Si compraste un celular que no cumple con lo prometido o detectaste irregularidades, la Profeco ofrece ayuda gratuita para proteger tus derechos como consumidor. Puedes comunicarte a los números 55 5568 8722 o 800 468 8722, o visitar una oficina cercana para recibir orientación

Barbara Garcia
Barbara Garcia Editora Somos News Bárbara García, historiadora del arte y especialista en contenido digital, lleva más de 5 años trabajando como creadora de contenido y escritora SEO. Estudió Historia del Arte en la UCSJ y cuenta con un diplomado en Gestión de Comunidades en Redes Sociales, además de una especialización en Curaduría Textual. Bárbara se ha destacado en la generación de contenido enfocado en temas de tendencias, actualidad, marketing y finanzas personales, colaborando con diversos medios y plataformas. Ha aplicado sus conocimientos en la gestión de contenido digital, logrando optimizar la visibilidad de artículos y campañas, siempre buscando convertir temas complejos en información accesible y relevante para el lector. Su objetivo profesional es seguir expandiendo sus habilidades en estrategias de marketing de contenidos y SEO, con la intención de liderar equipos editoriales en proyectos innovadores y de alto impacto.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargables Somos News

Ciudad al aire libre ¡Descárgalo GRATIS!

¿Qué tema te interesa?