¿Qué programas de Pensiones Bienestar Edomex abren registro en febrero 2025?
![¿Qué programas de Pensiones Bienestar Edomex abren registro en febrero 2025?](https://somosnews.com.mx/wp-content/uploads/2025/01/que-programas-de-pensiones-bienestar-edomex-abren-registro-en-febrero-2025.jpg)
Conoce los requisitos y cómo obtener estos apoyos económicos en el Estado de México.
Las Pensiones Bienestar en el Edomex son una de las iniciativas más importantes del Gobierno de México para apoyar a las personas en situación de vulnerabilidad. Estos programas buscan mejorar la calidad de vida de grupos específicos como adultos mayores, mujeres en edad avanzada y otros sectores de la población que enfrentan dificultades económicas.
En febrero de 2025, se abrirán nuevas convocatorias en el Estado de México, y aquí te contamos todo lo que necesitas saber.
¿Qué son las Pensiones Bienestar?
Te recomendamos este videoLas Pensiones Bienestar son programas sociales gestionados por la Secretaría del Bienestar. Están diseñados para proporcionar apoyos económicos directos a grupos vulnerables como adultos mayores, mujeres y personas con discapacidad. El objetivo principal es garantizar un ingreso adicional que permita a los beneficiarios acceder a mejores condiciones de vida y cubrir sus necesidades básicas.
Vivienda para el Bienestar entregará más de 50 mil casas en 2025 ¿Cómo acceder al programa?
En el caso del Estado de México, los registros de estas pensiones comenzarán en febrero de 2025 para dos programas clave: Pensión Bienestar para Adultos Mayores y Mujeres Bienestar.
Programas de Pensiones Bienestar disponibles en Edomex
1. Pensión Bienestar para Adultos Mayores
Este programa está dirigido a personas de 65 años o más. Ofrece un apoyo económico de $6,200 pesos bimestrales, que se deposita directamente a los beneficiarios. Es una de las iniciativas más populares y tiene como objetivo apoyar a los adultos mayores para que puedan cubrir gastos esenciales como alimentación, salud y transporte.
Requisitos para registrarse:
- Tener 65 años cumplidos o más.
- Ser mexicano por nacimiento o naturalización.
- Contar con los siguientes documentos:
- Acta de nacimiento legible.
- Identificación oficial vigente.
- CURP actualizada.
- Comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses).
- Formato Único de Bienestar (este se proporciona al momento del registro).
Fecha de registro:
El registro para este programa iniciará a partir de febrero de 2025 en diversos puntos del Estado de México. Es importante acudir en las fechas asignadas según tu municipio.
2. Mujeres Bienestar
El programa Mujeres Bienestar está enfocado en mujeres de 60 a 64 años y les otorga un apoyo bimestral de $3,000 pesos. Este programa tiene como objetivo ayudar a mujeres que aún no califican para la pensión de adultos mayores pero que enfrentan situaciones económicas complicadas.
![Pensión Mujeres Bienestar entrega de tarjetas](https://somosnews.com.mx/wp-content/uploads/2025/01/Pensión-Mujeres-Bienestar--1024x678.jpg)
Requisitos para registrarse:
- Tener entre 60 y 64 años de edad.
- Acta de nacimiento legible.
- Identificación oficial vigente.
- CURP actualizada.
- Comprobante de domicilio reciente.
- Teléfono de contacto.
- Formato Único de Bienestar (entregado al momento del registro).
¿Quieres dos tarjetas del Banco Bienestar? Así puedes obtenerlas fácilmente
Fecha de registro:
Las inscripciones también comenzarán en febrero de 2025, y se realizarán en los módulos de Bienestar del Estado de México.
¿Cómo y dónde registrarte?
El registro para ambas pensiones se llevará a cabo en los módulos de la Secretaría del Bienestar que se instalarán en distintos municipios del Estado de México. Para asegurarte de que tu trámite sea exitoso, lleva todos los documentos solicitados en buen estado y revisa que estén actualizados.
También puedes consultar las fechas exactas y ubicaciones de los módulos a través de la página oficial de la Secretaría del Bienestar o llamando a su línea de atención.
Importancia de las Pensiones Bienestar
Las Pensiones Bienestar Edomex son un paso fundamental para reducir la desigualdad económica y apoyar a las personas que más lo necesitan. Además, al ser depósitos directos, los beneficiarios tienen la seguridad de recibir el apoyo sin intermediarios.
Estos programas no solo representan un alivio económico, sino que también son una herramienta para reconocer y garantizar los derechos de los sectores más vulnerables, permitiéndoles vivir con dignidad.