Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER
Cerrar
¿Qué estas buscando?

¿Quieres una Vivienda para el Bienestar? Estas son las 2 ÚNICAS maneras de conseguirla

Barbara Garcia
06 Abr 2025 4:00 pm
¿Quieres una Vivienda para el Bienestar? Estas son las 2 ÚNICAS maneras de conseguirla
Foto: BrunoWeltmann en Depositphotos

El gobierno ya arrancó con el registro para entregar viviendas nuevas. Solo hay dos formas de hacerlo y aquí te contamos cuáles son.

Si este 2025 uno de tus propósitos es tener una casa propia y no cuentas con acceso a créditos como Infonavit o Fovissste, el programa Vivienda para el Bienestar puede ser justo lo que necesitas. Esta iniciativa del gobierno federal busca cerrar la brecha habitacional en zonas marginadas del país, entregando viviendas nuevas, dignas y funcionales a quienes más lo necesitan.

Pero ojo: hay muchos rumores circulando por internet, y lo primero que debes saber es que solo existen dos formas oficiales para registrarte. Así que si ya viste páginas que te piden dinero o prometen inscripciones en línea, ¡aguas! Podrías estar cayendo en un fraude.

¿Qué es el programa Vivienda para el Bienestar 2025?

Te recomendamos este video

Este programa es parte de una estrategia nacional impulsada por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y la Secretaría de Bienestar, y está diseñado para beneficiar a personas con ingresos bajos que no pueden acceder a opciones hipotecarias tradicionales.

Vivienda para el Bienestar ¿Cuándo iniciarán los registros de CONAVI para obtener créditos?

Las casas o departamentos que se entregarán tendrán entre 40 y 60 metros cuadrados, y en su mayoría estarán ubicados en zonas con alta marginación. De hecho, ya se anunció la construcción de 500 viviendas en Cabo San Lucas, Baja California Sur, como parte de la primera etapa.

¿Cuáles son las únicas formas de registrarte?

Para solicitar una Vivienda para el Bienestar, tienes dos opciones oficiales y totalmente gratuitas:

  1. Mediante visitas domiciliarias:
    Personal identificado como Servidores de la Nación realizará un censo casa por casa en las comunidades seleccionadas. Ellos levantarán los datos directamente con las personas que cumplan los requisitos.
  2. En módulos de inscripción presencial:
    Se instalarán puntos físicos en localidades participantes. Ahí podrás acudir con tus documentos para hacer el trámite. Las fechas y ubicaciones serán anunciadas por medios oficiales, así que mantente atento a los comunicados de Conavi y Secretaría de Bienestar.

⚠️ Importante: No existe registro por internet. Cualquier sitio que te prometa eso o te pida dinero es falso.

Requisitos para obtener una Vivienda para el Bienestar

Si quieres participar, asegúrate de cumplir con los siguientes puntos:

  • Tener 18 años o más.
  • Vivir con dependientes económicos.
  • Contar con ingresos iguales o menores a dos salarios mínimos (menos de $17,000 mensuales).
  • No tener vivienda a tu nombre.
  • No ser derechohabiente de Infonavit ni Fovissste.
  • Presentar un certificado de no propiedad.
  • Comprobar tus ingresos.

El programa da prioridad a mujeres jefas de familia, adultos mayores, personas indígenas, jóvenes y personas con discapacidad.

Apoyo para construir casa: quiénes pueden obtener la Tarjeta Vivienda para el Bienestar

¿Qué tipo de vivienda se entrega?

Las viviendas del programa pueden ser casas o departamentos, dependiendo del terreno y la planeación urbana de cada zona. Todas se construyen desde cero y deben cumplir con:

  • Servicios básicos (agua, luz, drenaje).
  • Materiales resistentes.
  • Acceso a transporte y servicios públicos.
  • Espacios habitables y funcionales.

Si cumples con los requisitos y vives en una zona prioritaria, este puede ser tu año para dar ese gran paso hacia tu propio hogar. Solo asegúrate de seguir los canales oficiales y no dejarte engañar por información falsa.

Barbara Garcia
Barbara Garcia Editora Somos News Bárbara García, historiadora del arte y especialista en contenido digital, lleva más de 5 años trabajando como creadora de contenido y escritora SEO. Estudió Historia del Arte en la UCSJ y cuenta con un diplomado en Gestión de Comunidades en Redes Sociales, además de una especialización en Curaduría Textual. Bárbara se ha destacado en la generación de contenido enfocado en temas de tendencias, actualidad, marketing y finanzas personales, colaborando con diversos medios y plataformas. Ha aplicado sus conocimientos en la gestión de contenido digital, logrando optimizar la visibilidad de artículos y campañas, siempre buscando convertir temas complejos en información accesible y relevante para el lector. Su objetivo profesional es seguir expandiendo sus habilidades en estrategias de marketing de contenidos y SEO, con la intención de liderar equipos editoriales en proyectos innovadores y de alto impacto.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargables Somos News

Ciudad al aire libre ¡Descárgalo GRATIS!

¿Qué tema te interesa?