Guía para renovar o reponer tu tarjeta de circulación en la CDMX: Requisitos, pasos y costos

Si necesitas renovar o reponer tu tarjeta de circulación, aquí te explicamos paso a paso cómo hacerlo en línea o de forma presencial en la CDMX.
Si vives en la Ciudad de México y tienes un vehículo, mantener vigente tu tarjeta de circulación es un requisito indispensable para evitar multas y problemas legales.
Afortunadamente, el proceso para renovarla o reponerla es más fácil de lo que parece y puedes hacerlo tanto en línea como de manera presencial. Aquí te contamos paso a paso cómo hacerlo, qué documentos necesitas y cuánto cuesta.
¿Cómo renovar la tarjeta de circulación en línea?
Te recomendamos este videoSi tu tarjeta está por vencer o ya expiró, puedes renovarla sin necesidad de acudir a una oficina. El trámite es completamente digital y puedes realizarlo en unos cuantos minutos.
Pasos para renovar en línea
- Ingresa al portal oficial de la Secretaría de Movilidad de la CDMX: https://tramites.cdmx.gob.mx/tarjeta-circulacion/public/.
- Inicia sesión con tu Llave CDMX. Si no tienes cuenta, regístrate en la plataforma.
- Verifica la vigencia de tu tarjeta. Solo puedes renovarla si ya está vencida o le falta un mes o menos para su expiración.
- Ingresa tu CURP o RFC ligado a la tarjeta de circulación.
- Realiza el pago en línea con tarjeta o genera una línea de captura para pagar en bancos o establecimientos autorizados.
- Descarga tu comprobante de renovación, el cual extiende la vigencia de tu tarjeta por tres años.
Este método es ideal para quienes buscan comodidad y rapidez en su trámite, evitando filas y traslados innecesarios.
Conoce paso a paso cómo tramitar la tarjeta de circulación digital
¿Cuándo es necesario reponer la tarjeta de circulación de forma presencial?
Si tu tarjeta de circulación está extraviada, robada o en mal estado, la única opción es realizar el trámite de manera presencial. En este caso, deberás presentar los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cédula profesional).
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses.
- Comprobante de propiedad del vehículo (factura original o documento equivalente).
- Pago de tenencias o refrendos vehiculares de los últimos cinco años.
- Acta circunstanciada en caso de robo o extravío.
Pasos para realizar la reposición presencial
- Genera la línea de captura en el portal de la Secretaría de Finanzas de la CDMX.
- Realiza el pago en bancos o centros autorizados.
- Agenda una cita en los Módulos de Control Vehicular de la Secretaría de Movilidad.
- Acude con tus documentos y el comprobante de pago en la fecha y hora asignadas.
- Recibe tu nueva tarjeta de circulación el mismo día del trámite.
Cómo tramitar el permiso para circular sin placas en CDMX
¿Cuánto cuesta renovar o reponer la tarjeta de circulación?
El costo de la tarjeta de circulación varía según el tipo de vehículo:
- Automóviles particulares: $375 MXN
- Motocicletas: $245 MXN
- Remolques: $245 MXN
- Vehículos híbridos: $188 MXN
- Placas de discapacidad: $188 MXN
- Vehículos eléctricos: $123 MXN
Estos costos pueden cambiar, por lo que es recomendable verificar las tarifas actualizadas en el portal oficial antes de realizar el pago.
Consejos para un trámite sin contratiempos
- No esperes hasta el último momento. Realiza el trámite antes de que tu tarjeta expire para evitar multas.
- Verifica que no tengas adeudos. Antes de renovar, asegúrate de estar al corriente con la tenencia y refrendos.
- Utiliza canales oficiales. No caigas en fraudes; realiza el proceso únicamente en portales gubernamentales.
Mantener tu tarjeta de circulación vigente es esencial para transitar sin problemas en la CDMX. Ahora que conoces el proceso, no dudes en realizar el trámite a tiempo y evitar complicaciones.