¿Si trabajas medio tiempo también te toca reducción de 40 horas? Así quedan los contratos de tiempo parcial

Si trabajas medio tiempo, la reforma de la jornada laboral también te impacta. Aquí te explicamos cómo quedan tus derechos, salario y horarios.
Con la entrada en discusión de la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, muchas personas que laboran por medio tiempo se preguntan si esta medida también impacta sus contratos. La respuesta es sí, pero con ajustes proporcionales. Aquí te explicamos qué cambia y qué no, para que tengas claridad si trabajas bajo este esquema.
¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo?
La Ley Federal del Trabajo (LFT) no establece un modelo específico llamado “medio tiempo”, pero sí permite que el patrón y el trabajador acuerden jornadas reducidas siempre que no superen los límites legales:
- 8 horas en jornada diurna
- 7 horas en jornada nocturna
- 7.5 horas en jornada mixta
Esto significa que el contrato de medio tiempo es perfectamente legal y válido, siempre que respete los derechos mínimos del trabajador.
¿Cómo afecta la reducción de 40 horas a contratos parciales?
La propuesta de bajar la jornada semanal de 48 a 40 horas se aplicará a todos los contratos laborales, incluyendo aquellos de jornada parcial. Esto no implica eliminar el medio tiempo, sino ajustarlo proporcionalmente al nuevo estándar.
Jornada laboral a 40 horas: ¿Quién trabajará turnos dobles pese a su aprobación?
Por ejemplo:
Si hoy trabajas 24 horas semanales (50% de una jornada de 48h), seguirás trabajando 24h, pero ahora será el 60% de la nueva jornada. El pago se mantendrá proporcional al tiempo trabajado, y no debe haber reducción de salario injustificada, según la LFT.
¿Qué pasa con las prestaciones?
Aunque trabajes menos horas, sigues teniendo derecho a todas las prestaciones legales, pero calculadas según tu salario real. Esto incluye:
- Vacaciones: mínimo 12 días tras un año, prorrateado si no cumples el año completo.
- Aguinaldo: 15 días de salario anual, también proporcional si trabajas menos tiempo.
- Prima vacacional: 25% del salario correspondiente a tus días de vacaciones.
- IMSS: el patrón debe inscribirte, aunque cotices menos semanas por tener un ingreso menor.
¿Y si soy nuevo o quiero renegociar mi horario?
La reforma no obliga a los trabajadores a firmar un nuevo contrato, pero sí puede abrir la puerta a acuerdos internos entre empresas y empleados para reorganizar turnos o definir nuevos horarios.
Esto es importante en sectores con mucha rotación o donde se manejan esquemas flexibles, como tiendas, call centers o servicios temporales. En esos casos, es recomendable:
Jornada laboral a 40 horas: ¿Quién trabajará turnos dobles pese a su aprobación?
- Pedir por escrito cualquier cambio.
- Verificar que el salario por hora no disminuya.
- Asegurarse de seguir cotizando al IMSS.
Consecuencias prácticas para empleados de medio tiempo
- Tu salario seguirá siendo proporcional a las horas trabajadas.
- No perderás prestaciones, solo se ajustarán al tiempo real de servicio.
- Tus semanas cotizadas al IMSS serán menores, lo cual puede impactar tu pensión si no completas cotizaciones por otros medios.
- La reforma abre oportunidades para turnos más flexibles o incluso empleos compartidos
