Tienda del Bienestar: ¿cuánto te pagarán si trabajas o abres una?

Las Tiendas del Bienestar buscan garantizar productos básicos accesibles en México.
Las Tiendas del Bienestar, anteriormente conocidas como tiendas comunitarias Diconsa, están generando gran interés por la oportunidad de apoyar a las comunidades rurales y semiurbanas en México. Este programa, que busca garantizar el acceso a productos básicos a precios accesibles, también abre una puerta para quienes desean instalar o trabajar en una de estas tiendas.
Con la operación oficial de las Tiendas del Bienestar programada para enero de 2025, te explicamos cuánto podrías ganar y los requisitos para abrir una de estas unidades.
¿Cuánto se gana trabajando en una Tienda del Bienestar?
Te recomendamos este videoSi decides trabajar en una Tienda del Bienestar, el sueldo dependerá del puesto. De acuerdo con los datos de los programas Diconsa y Liconsa, se estima que un supervisor de operaciones gana en promedio 8,579 pesos mensuales, lo cual está por debajo del promedio nacional en este tipo de empleos. Por otro lado, el sueldo mensual promedio en Liconsa se encuentra en 8,489 pesos, con ingresos anuales de hasta 101,868 pesos.
Aunque estos datos son estimaciones basadas en las operaciones de Diconsa y Liconsa, se espera que el rango salarial de las Tiendas del Bienestar sea similar.
¿Qué necesito para abrir una Tienda del Bienestar?
Cualquier persona interesada en instalar una Tienda del Bienestar puede hacerlo si cumple con ciertos requisitos clave:
- Ubicación:
La tienda debe establecerse en una localidad con entre 200 y 14,999 habitantes, donde no haya suficiente acceso a productos básicos. - Local y mobiliario:
Debes contar con un espacio físico adecuado para el negocio, preferentemente ubicado en un área céntrica y con buen acceso. Además, se requiere mobiliario para exhibir y almacenar los productos. - Solicitud y respaldo comunitario:
Es necesario llenar un formato de solicitud, el cual debe incluir las firmas de al menos 15 jefes de familia de la comunidad como aval. - Capacitación:
Los interesados deberán asistir a una capacitación obligatoria para garantizar el correcto funcionamiento de la tienda y ofrecer un servicio eficiente a la comunidad.
Tiendas del Bienestar: ¿Cuándo abren, qué productos venderán y dónde se ubicarán?
La solicitud se entrega en las oficinas de Diconsa más cercanas y, tras un análisis de viabilidad, las autoridades emitirán una respuesta en un plazo máximo de 45 días naturales. Es importante señalar que la aprobación está sujeta a la disponibilidad financiera del programa.
¿Qué se venderá en las Tiendas del Bienestar?
Estas tiendas ofrecerán productos de la canasta básica y artículos esenciales, incluyendo:
- Maíz, frijol, arroz, aceite, avena, sopas, leche, café, cereales y legumbres.
- Productos de higiene personal y limpieza como papel higiénico, jabón, pasta dental, insecticidas, entre otros.
El objetivo principal es ofrecer precios accesibles para apoyar a familias de bajos recursos y evitar intermediarios que encarezcan los productos.
¿Cuándo comenzarán a operar las Tiendas del Bienestar?
El programa arrancará en enero de 2025, aunque se prevé que algunas tiendas abran antes para realizar pruebas operativas. Una vez en marcha, se espera que estas tiendas tengan cobertura nacional y lleguen a 62 millones de personas en las zonas más necesitadas del país.
¿Qué necesitas para abrir tu Tienda del Bienestar? Aquí los requisitos clave
¿Vale la pena abrir una Tienda del Bienestar?
Abrir una Tienda del Bienestar no solo puede representar una oportunidad económica, sino también un compromiso social para mejorar el acceso a productos esenciales en comunidades con recursos limitados. Aunque la inversión inicial incluye el local y el mobiliario, los beneficios a mediano plazo pueden ser significativos, especialmente si se administra de manera eficiente.
Si estás interesado en formar parte de este programa, consulta la página oficial de Diconsa y asegúrate de cumplir con todos los requisitos. Las Tiendas del Bienestar no solo son un proyecto gubernamental, sino una apuesta por mejorar la calidad de vida de millones de mexicanos.