¿Qué implica el NUEVO Impuesto Verde por contaminación en CDMX y cómo se aplicará?

CDMX arranca con un nuevo impuesto ambiental que podría cambiar la forma en la que operan muchas industrias. Esto debes saber.
A partir del martes 1 de abril de 2025, el Impuesto Verde se convirtió en una realidad en la Ciudad de México. Esta nueva medida fiscal busca reducir los niveles de contaminación que por años han afectado la calidad del aire en la capital.
Con esta iniciativa, el Gobierno capitalino pretende avanzar en su estrategia de sostenibilidad y salud ambiental, marcando un paso más allá del ya conocido programa Hoy No Circula. Pero, ¿quiénes lo pagarán?, ¿cómo se calcula?, ¿y qué impacto tendrá? Aquí te lo explicamos con claridad.
¿En qué consiste el Impuesto Verde?
Este video te puede interesar
El Impuesto Verde es un cobro que aplicará directamente a empresas que generen emisiones contaminantes, principalmente dióxido de carbono (CO₂), metano (CH₄) y óxido nitroso (N₂O), gases que contribuyen de forma significativa al calentamiento global y a la mala calidad del aire.
Según explicó el secretario de Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón, este impuesto forma parte de la agenda ambiental rumbo al 2030, que busca una ciudad más limpia, saludable y comprometida con el medio ambiente.
¿Adiós al Hoy No Circula en CDMX? Autoridades analizan cambios al programa
¿Cómo se aplicará el Impuesto Verde?
El funcionamiento del Impuesto Verde será completamente digital. Las empresas deberán ingresar al Sistema de Administración de Contribuciones (SAC) de la CDMX, donde podrán declarar la cantidad de emisiones que generan durante el año.
El proceso será así:
- Acceder al portal del SAC.
- Llenar el formulario con la cantidad de emisiones generadas en toneladas.
- El sistema calculará automáticamente el monto a pagar con base en los niveles reportados.
- Descargar el formato de pago y completar la declaración fiscal.
Este impuesto está diseñado para que las empresas más contaminantes paguen más, incentivando el uso de tecnologías limpias y procesos menos agresivos con el entorno.
Se mantiene la Fase 1 de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la ZMVM
¿Quiénes deben pagar este impuesto?
Aunque cualquier empresa que contamine debe reportar sus emisiones, el Impuesto Verde impactará sobre todo a las grandes industrias, como manufactureras, constructoras, refinerías, plantas químicas y otras con operaciones de alto impacto ambiental.
No se trata de un cobro generalizado a personas físicas ni pequeños comercios, al menos no por ahora. La idea central es que quien contamine, pague, y que ese dinero se utilice para financiar proyectos de mitigación ambiental.