Gripe aviar en México: ¿Cómo se contagia y puede transmitirse? ¿Es seguro comer pollo?

La gripe aviar preocupa por su presencia en México, pero la OMS aclara que no hay riesgo al comer pollo si se cocina adecuadamente.
La gripe aviar en México ha encendido las alertas de muchos, especialmente por el temor a un nuevo brote que afecte la salud humana. Sin embargo, tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la Secretaría de Salud han salido a calmar los ánimos: el riesgo de contagio a la población general es bajo y el consumo de pollo o huevo bien cocidos no representa ningún peligro.
Aunque este virus se propaga principalmente entre aves, también puede llegar a mamíferos y, en casos excepcionales, a humanos. Aun así, no existe evidencia de que se transmita de persona a persona de manera sostenida, como sí sucede con otras enfermedades respiratorias como la influenza estacional o el COVID-19.
¿Cómo se contagia la gripe aviar?
Este video te puede interesar
El virus H5N1, causante de la gripe aviar en México, se transmite principalmente por contacto directo con aves infectadas, vivas o muertas, o con sus fluidos corporales. Esto incluye actividades como el sacrificio, desplume o limpieza de corrales.
Alerta sanitaria en México: muere niña por influenza aviar H5N1, el primer caso detectado
Las personas con mayor riesgo son aquellas que trabajan en granjas, criaderos, mataderos o manipulan aves en mercados o en el hogar. La OMS también ha registrado contagios en animales como visones, zorros y gatos, tanto domésticos como salvajes.
¿Es seguro comer pollo y huevo con gripe aviar en México?
Sí, totalmente. Las autoridades sanitarias insisten en que no hay riesgo si la carne de pollo o los huevos se cocinan correctamente, es decir, a más de 70°C. La gripe aviar en México no se transmite por el consumo de estos alimentos si están bien preparados.
La recomendación es evitar cualquier producto crudo o mal cocido, como huevo tibio, carne poco hecha o leche sin pasteurizar. También es importante mantener una buena higiene en la cocina: usar utensilios diferentes para alimentos crudos y cocidos, lavar manos y superficies con frecuencia, y conservar todo en refrigeración adecuada.
¿Qué síntomas hay que vigilar?
Aunque son pocos los casos humanos, es fundamental estar atentos si tuviste contacto con aves enfermas. Algunos síntomas de la gripe aviar incluyen:
- Fiebre
- Tos
- Dificultad para respirar
- Dolor de cabeza
- Ardor de garganta
- Conjuntivitis
- Náuseas, vómito o diarrea
Si presentas estos síntomas, sobre todo después de haber estado cerca de aves, no te automediques. Acude al médico de inmediato. La Secretaría de Salud tiene una reserva de 40 mil tratamientos con oseltamivir, un medicamento antiviral efectivo contra este tipo de virus.
México confirma PRIMERO CASO humano de influenza aviar A (H5N1) del 2025
Medidas para prevenir el contagio
Prevenir la gripe aviar en México es muy parecido a prevenir cualquier enfermedad respiratoria. Las autoridades recomiendan:
- Usar cubrebocas si tienes síntomas
- Ventilar tu casa
- Lavar tus manos con agua y jabón frecuentemente
- No tocar animales muertos o enfermos
- Evitar el contacto con aves de corral si no es necesario
- Cocinar bien cualquier producto de origen animal
También es clave no tocarse ojos, nariz o boca sin antes lavarse las manos, sobre todo si se estuvo en contacto con animales o ambientes con presencia de aves.