Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER
Cerrar
¿Qué estas buscando?

Malasia, el país que más microplásticos consume por contaminación de alimentos

Somos News
06 Jun 2024 9:20 am
Malasia, el país que más microplásticos consume por contaminación de alimentos
Foto: Especial

Malasia, seguido de cerca por Indonesia, es el país del mundo donde su población consume más microplásticos per cápita debido […]

Malasia, seguido de cerca por Indonesia, es el país del mundo donde su población consume más microplásticos per cápita debido a la contaminación de sus alimentos, principalmente los procedentes del mar, según un estudio publicado en la revista Enviromental Science and Technology.

El investigador Fengqi You, coautor del estudio junto con Xiang Zhao, indicó que Malasia e Indonesia encabezan las estadísticas debido a sus “deficientes métodos de gestión” de vertederos de basura ante el creciente volumen de residuos plásticos.

Te recomendamos este video

Los microplásticos, aquellos menores de 5 milímetros, terminan en el mar principalmente por la mala gestión de los residuos y se introducen en la cadena alimentaria marina, aunque también afectan a los humanos a través de otros alimentos e incluso del aire.

Consumo de microplásticos aumenta por contaminación

Según los datos del estudio, el consumo involuntario diario per cápita de microplásticos, aquellos menores de 5 milímetros, asciende a 502,74 miligramos (mg) en Malasia, 428,88 mg en Indonesia, 388,50 mg en Egipto, 371,24 mg en Filipinas y 363,05 mg en Vietnam.

Los países del Sudeste Asiático encabezan la lista de los 10 países que más microplásticos consumen, junto con otros dos países africanos, Egipto y Ghana, entre un total de 109 naciones analizadas.

De Latinoamérica, México se encuentra en el puesto 60, con 71,41 mg de plástico per cápita diarios, y Brasil en el 71 con 71,04 mg; al tiempo que España se encuentra en la posición 84 con 57,91 mg.

“Reducir la producción y consumo de plástico puede ayudar a mitigar la contaminación de microplásticos y su consiguiente ingesta por los humanos”, apuntó Fengqi, de la Universidad de Cornell en Estados Unidos.

El estudio apunta que eliminar el 99% de residuos plásticos en los océanos, ríos y lagos, se podría reducir la exposición a microplásticos.
Especial

En el estudio, Ziang y Fengqi afirman que en unas pocas décadas la producción de plásticos se ha multiplicado por 240 en todo el mundo, mientras que el consumo involuntario de microplásticos se incrementó seis veces entre 1990 y 2018.

“Los países del Sudeste Asiático, los mayores productores de pescado y marisco, encabezan la ingesta per cápita de MP (microplásticos) globalmente, de los que un 70,4 por ciento procede del consumo de productos del mar”, precisa el estudio, publicado a finales de abril.

El estudio apunta que eliminar el 99% de residuos plásticos en los océanos, ríos y lagos, se podría reducir la exposición a microplásticos.
Especial

Los autores aseguran que, eliminando el 99% de los residuos plásticos en los océanos, ríos y lagos, se podría reducir en un 55 por ciento la exposición a los microplásticos. EFE

Somos News
Somos News Conecta con lo que te interesa Mantente informado en Somos News, donde podrás encontrar los temas más relevantes en Actualidad, Deportes, Salud, Entretenimiento y Estilo de Vida; además del mejor contenido de los sitios de Grupo Medios.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargables Somos News

Descarga AQUÍ Mujeres liderando en el mundo 2024 ¡Descárgalo GRATIS!