¿Por qué NO debes almacenar comida en bolsas de plástico? Descubre los riesgos

Descubre por qué almacenar comida en bolsas de plástico puede comprometer tu salud y calidad de los alimentos.
Al almacenar comida en bolsas de plástico, podrías estar comprometiendo la calidad y seguridad de tus alimentos. Aunque es una práctica común, diversos estudios y expertos advierten sobre los riesgos asociados con este hábito.
A continuación, te explicamos las razones y te ofrecemos alternativas más seguras.
¿Por qué NO debes almacenar comida en bolsas de plástico?
Proliferación de bacterias y moho
Te recomendamos este videoLas bolsas de plástico retienen la humedad, creando un ambiente propicio para el crecimiento de bacterias y hongos.
Esta acumulación de microorganismos puede acelerar la descomposición de los alimentos y aumentar el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos contaminados. Además, la falta de ventilación en las bolsas de plástico puede provocar que frutas y verduras se deterioren más rápidamente.
Transferencia de sustancias químicas
Algunos plásticos contienen compuestos como el Bisfenol A (BPA) y ftalatos, que pueden migrar a los alimentos, especialmente cuando se almacenan alimentos calientes o grasos. La exposición prolongada a estas sustancias se ha relacionado con problemas de salud, incluyendo un mayor riesgo de cáncer.
No metas tus ollas con comida en el refrigerador por esta poderosa razón
La Profeco ha alertado sobre los peligros de reutilizar envases de plástico no diseñados para almacenamiento de alimentos, ya que pueden liberar químicos nocivos al deteriorarse.
Deterioro del sabor y la textura
El plástico puede afectar las propiedades organolépticas de los alimentos. Por ejemplo, almacenar pan en bolsas de plástico puede hacer que la corteza pierda su textura crujiente y favorezca la aparición de moho debido a la acumulación de humedad.
Los expertos recomiendan utilizar bolsas de papel para mantener la frescura y textura del pan.
Alternativas más seguras al almacenamiento de comida en bolsas de plástico
Para evitar los riesgos asociados con el uso de bolsas de plástico, considera las siguientes opciones:
- Recipientes de vidrio: Son herméticos, no reaccionan con los alimentos y no liberan sustancias químicas.
- Envases de acero inoxidable: Duraderos y seguros para almacenar una variedad de alimentos.
- Bolsas de tela reutilizables: Ideales para almacenar productos frescos como frutas y verduras, permitiendo una adecuada circulación de aire.
- Papel encerado o bolsas de papel: Útiles para productos de panadería, manteniendo su frescura sin acumular humedad.
¿Cómo almacenar arándanos? Métodos para que duren más y no se pudran rápidamente
Recomendaciones adicionales
- Evita reutilizar bolsas de plástico desechables, especialmente si han contenido carnes crudas o alimentos grasos, ya que pueden ser difíciles de limpiar y propensas a la contaminación cruzada.
- No almacenes alimentos calientes en recipientes de plástico, ya que el calor puede aumentar la liberación de sustancias químicas nocivas hacia los alimentos.
- Revisa regularmente tus recipientes de almacenamiento y reemplaza aquellos que presenten signos de desgaste, como grietas o decoloración.
Optar por alternativas más seguras no solo protege tu salud, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental al reducir el uso de plásticos desechables. Adoptar hábitos de almacenamiento adecuados es un paso importante hacia una alimentación más saludable y responsable