Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER
Cerrar
¿Qué estas buscando?

Buró de Crédito: ¿qué sucede con las deudas cuando una persona fallece?

Somos News
29 Ene 2025 12:30 pm
Buró de Crédito: ¿qué sucede con las deudas cuando una persona fallece?
Foto: Especial.

Cuando alguien fallece, sus deudas no siempre desaparecen.

Muchas personas creen que cuando alguien fallece, sus deudas desaparecen automáticamente del Buró de Crédito, pero la realidad es más compleja. Dependiendo del tipo de crédito y de las condiciones establecidas en el contrato, las obligaciones financieras pueden cancelarse, ser cubiertas por un seguro o, en algunos casos, recaer sobre los familiares o avales.

El Buró de Crédito también juega un papel clave en este proceso, ya que es la entidad encargada de registrar el historial financiero de la persona fallecida, evitando fraudes y suplantaciones de identidad.

Te recomendamos este video

Si alguna vez te has preguntado qué pasa con las deudas después del fallecimiento de un titular, aquí te explicamos cómo funciona este procedimiento y qué debes hacer en estos casos.

Buró de Crédito: ¿Qué pasa con las deudas al fallecer el titular?

Cuando una persona fallece, sus deudas no desaparecen automáticamente. La forma en la que se manejan depende del tipo de crédito y de si existe un seguro que cubra el saldo pendiente.

1. Tarjetas de crédito

Muchas tarjetas de crédito cuentan con un seguro de liberación de saldo, que cubre la deuda en caso de fallecimiento del titular, siempre y cuando no haya atrasos mayores a tres meses en los pagos.

Si el seguro está activo, la deuda se cancela y los familiares no tienen que preocuparse por pagarla. Sin embargo, si el titular tenía adeudos pendientes antes de fallecer, es posible que el banco exija el pago a los beneficiarios o al albacea de la herencia.

2. Créditos hipotecarios y automotrices

En la mayoría de los casos, los créditos hipotecarios incluyen un seguro de vida que cubre el saldo pendiente en caso de fallecimiento del titular. Esto significa que los herederos pueden quedarse con la propiedad sin la obligación de seguir pagando el préstamo.

Buró de crédito: Cómo obtener un préstamo con mal historial

Sin embargo, si el crédito no cuenta con seguro, la deuda se transfiere a los herederos, quienes deberán decidir si continúan con los pagos o venden la propiedad para liquidarla.

Lo mismo sucede con los créditos automotrices. Si hay seguro, la deuda se cancela; de lo contrario, los familiares deben asumir la obligación o devolver el vehículo.

3. Préstamos personales y tarjetas departamentales

Estos créditos generalmente no cuentan con seguros de liberación de saldo, por lo que la deuda no desaparece. En estos casos, los acreedores pueden reclamar el pago a los herederos si el fallecido dejó bienes en su patrimonio.

Si no hay bienes a nombre del fallecido, la deuda queda impaga y no puede ser trasladada a los familiares.

El papel del Buró de Crédito tras el fallecimiento

El Buró de Crédito es el encargado de administrar el historial financiero de las personas, incluso después de su fallecimiento. Cuando una institución financiera es notificada del deceso, debe informar al Buró, que a su vez registra una “clave de observación” en el historial del fallecido.

Este registro cumple dos funciones:

  • Evita fraudes y suplantación de identidad. Al marcar el expediente como inactivo, nadie puede solicitar créditos en nombre de la persona fallecida.
  • Protege el historial crediticio de los avales o codueños. Si una persona tenía un crédito compartido, el Buró de Crédito reflejará la información en el expediente del otro titular, afectando su puntaje en caso de impago.

Buró de Crédito: estas son las deudas que se borran en 12 meses este 2025

¿Quién hereda las deudas del fallecido?

Las deudas no se heredan de forma automática, pero sí pueden afectar a quienes fueron beneficiarios o avales del crédito.

  • En créditos mancomunados: Si el fallecido tenía un crédito compartido (como una hipoteca con su pareja), el otro titular deberá seguir pagando la deuda.
  • Si hay avales: La persona que firmó como aval en un crédito queda obligada a pagar la deuda si el titular fallece.
  • Si el fallecido dejó bienes en herencia: Si hay propiedades o dinero en cuentas bancarias, los herederos pueden verse obligados a pagar las deudas con esos recursos.

Si el fallecido no tenía bienes ni ingresos, la deuda se cancela, ya que los bancos no pueden exigir el pago a familiares que no fueron beneficiarios o avales.

Buró de Crédito: Cómo evitar problemas con deudas al fallecer

Para evitar que las deudas generen conflictos en la familia, es importante planificar correctamente las finanzas personales. Aquí algunas recomendaciones:

  • Revisar los contratos de crédito. Antes de solicitar un préstamo, verifica si incluye un seguro de liberación de saldo en caso de fallecimiento.
  • Actualizar beneficiarios. Si tienes un seguro de vida o crédito hipotecario, asegúrate de que tus beneficiarios sean las personas correctas.
  • Evitar firmar como aval. Ser aval implica una gran responsabilidad financiera. Antes de aceptar, evalúa los riesgos.
  • Consultar con un asesor financiero. Un experto puede ayudarte a diseñar un plan para proteger a tus seres queridos de posibles deudas.
Somos News
Somos News Conecta con lo que te interesa Mantente informado en Somos News, donde podrás encontrar los temas más relevantes en Actualidad, Deportes, Salud, Entretenimiento y Estilo de Vida; además del mejor contenido de los sitios de Grupo Medios.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargables Somos News

Ciudad al aire libre ¡Descárgalo GRATIS!

¿Qué tema te interesa?