Días de permiso por luto en México: ¿cuántos te corresponden por ley?
![Días de permiso por luto en México: ¿cuántos te corresponden por ley?](https://somosnews.com.mx/wp-content/uploads/2025/01/dias-de-permiso-por-luto-en-mexico-cuantos-te-corresponden-por-ley.jpg)
El permiso por luto en México garantiza tres días con goce de sueldo tras el fallecimiento de un familiar cercano.
El permiso por luto es un derecho laboral fundamental en México, ya que permite a los trabajadores ausentarse con goce de sueldo durante un periodo determinado para sobrellevar la pérdida de un familiar cercano.
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), este permiso garantiza tres días con salario íntegro cuando fallece un familiar directo, asegurando que el empleado pueda realizar trámites funerarios y atender asuntos personales sin afectar su estabilidad económica.
Te recomendamos este videoA pesar de estar establecido por la ley, muchos trabajadores desconocen cómo funciona este derecho, qué familiares están contemplados y qué hacer si su empleador se niega a concederlo. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el permiso por luto en México y qué hacer para solicitarlo correctamente.
¿Quiénes tienen derecho al permiso por luto y cuántos días les corresponden?
El artículo 132, fracción XXVII Bis de la LFT, establece que los trabajadores formales tienen derecho a un permiso por luto de tres días con goce de sueldo en caso del fallecimiento de ciertos familiares directos.
Los familiares que contempla la ley son:
- Cónyuge
- Concubina o concubinario
- Padres
- Hijos
- Hermanos
Este permiso no afecta otros derechos laborales como vacaciones, días de descanso o licencias médicas, por lo que el trabajador no debe preocuparse por descuentos en su salario.
Ley Federal del Trabajo 2025: motivos de despido sin indemnización que debes conocer
¿Cómo solicitar el permiso por luto?
El trámite para obtener el permiso por luto es relativamente sencillo, pero es importante seguir algunos pasos para evitar contratiempos con la empresa.
Pasos para solicitar el permiso
- Notificar al empleador
- Lo primero que debe hacer el trabajador es informar a su jefe directo o al área de recursos humanos sobre el fallecimiento.
- Se recomienda hacerlo lo antes posible para evitar problemas con la asignación de días de descanso.
- Presentar documentación
- Es necesario proporcionar una copia del acta de defunción del familiar fallecido o algún documento oficial que compruebe el vínculo familiar.
- Algunas empresas pueden requerir documentos adicionales, dependiendo de sus políticas internas.
- Confirmación del permiso
- Una vez presentada la documentación, el empleador está obligado a conceder el permiso de tres días con goce de sueldo.
- Este derecho no puede ser negado, a menos que el trabajador no cumpla con los requisitos establecidos por la ley.
¿Qué hacer si el empleador se niega a otorgar el permiso?
A pesar de ser un derecho garantizado por la Ley Federal del Trabajo, hay casos en los que algunos empleadores se niegan a otorgar el permiso por luto o desconocen su obligación de concederlo. Si te encuentras en esta situación, puedes tomar las siguientes acciones:
- Consultar con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET)
- Este organismo ofrece asesoría legal gratuita para garantizar que los derechos de los trabajadores sean respetados.
- Puedes comunicarte al 800 717 2942 o acudir a sus oficinas para recibir orientación.
- Documentar el caso
- Es recomendable guardar evidencia de la solicitud y de la respuesta del empleador, ya sea correos electrónicos, mensajes o testigos que confirmen la negativa.
- Si se presenta una queja formal, esta documentación servirá como prueba.
- Solicitar apoyo sindical
- Si trabajas en una empresa con contrato colectivo de trabajo, acude a tu sindicato para recibir asesoría y apoyo en el proceso.
¿Te pagan con vales? ¡OJO! Esto advierte la Ley Federal del Trabajo en México este 2025
¿Las empresas pueden ofrecer más días de permiso?
El permiso por luto de tres días es el mínimo obligatorio, pero algunas empresas pueden brindar beneficios adicionales según sus políticas internas o acuerdos sindicales.
Algunas opciones que ciertas compañías ofrecen son:
- Extender el permiso por más días sin afectar el salario.
- Incluir otros familiares en el beneficio, como abuelos, tíos o primos.
- Facilidades para trámites funerarios, como apoyo económico o asesoría legal.
Estos beneficios pueden estar establecidos en el contrato laboral o en convenios sindicales, por lo que es recomendable que los empleados revisen sus condiciones de trabajo para conocer qué opciones tienen disponibles.